Diario de Burgos

Mañueco lidera el frente de CCAA contra la amnistía y la deuda

David Alonso
-

El presidente de la Junta activa de forma «inmediata» a los servicios jurídicos para presentar dos recursos de inconstitucionalidad y promete ser «firmes y tajantes» ante estas «aberraciones»

Mañueco lidera el frente de CCAA contra la amnistía y la deuda

Castilla y León se pone al frente de la rebelión de varias comunidades contra la amnistía y la condonación de la deuda y es la primera autonomía que anuncia formalmente la judicialización de los acuerdos suscritos por el PSOE en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. «Ni nos vamos a cruzar de brazos ni vamos a mirar para otro lado». Alfonso Fernández Mañueco deja atrás las medidas tintas y se arremanga para confrontar ante la justicia estas «aberraciones políticas». Dos serán los recursos de inconstitucionalidad que presente la Junta. Uno contra la Ley de Amnistía y otro por la condonación de 15.000 millones de deuda a Cataluña. Castilla y León se convierte así en la punta de lanza de las autonomías y activa los mecanismos para la judicialización de la clave de bóveda para que Sánchez repita al frente de La Moncloa. Decisión que anunció ayer el presidente de la Junta después de la celebración de un Consejo de Gobierno extraordinario convocado para tratar la letra pequeña de los pactos del PSOE con los partidos independentistas.

Fernández Mañueco compareció ante la prensa para fijar en primera persona la postura del Ejecutivo regional y arremeter con dureza contra la amnistía y la condonación de la deuda. «La conclusión es clara: atentan contra España, contra Castilla y León, y contra nuestro marco de convivencia», arrancó el presidente de la Junta, que prometió una postura «firme y tajante» en la defensa de la «Constitución, del Estado de Derecho, de la libertad y la cohesión territorial». Todo ello desde la Sala de Mapas de la sede de Presidencia, a donde llego escoltado por el vicepresidente, Juan García-Gallardo; el portavoz y consejero de Economía, Carlos Fernández Carriedo; y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago.

Ejerceremos el liderazgo que nos corresponde para defender a los castellanos y leoneses ante la justicia. Nos debemos a ellos y se lo merecen"

Precisamente este último será el encargado de poner en marcha la maquinaria interna de su Consejería y convocar a los servicios jurídicos para que comiencen a elaborar «de forma inmediata» sendos recursos que se presentarán ante el Tribunal Constitucional. «Vamos a acudir a la justicia frente a los abusos de poder de Sánchez y ejerceremos el liderazgo que nos corresponde». Con ellos la Administración regional busca la impugnación mediante recurso de inconstitucionalidad de la materialización formal que se produzca de los acuerdos políticos sobre la amnistía, así como de las medidas financieras y económicas recogidas en los mismos acuerdos políticos. En este segundo caso, reconoció que puede ser un recurso ante el TC, o bien un Contencioso-Administrativo.

Abusos de poder

«Frente a los abusos de poder que está cometiendo Sánchez, privilegiando a unos socios y agraviando al resto, ejerceremos desde el Gobierno el liderazgo que nos corresponde para defender a los castellanos y leoneses ante la justicia». Fernández Mañueco, que no puso fecha a la presentación de los dos recursos de inconstitucionalidad, aseguró que la «mayoría» de los ciudadanos de la Comunidad están en contra de ambas medidas. En este punto consideró que la amnistía es un «ataque al Estado de Derecho y una aberración política» que revela una «sumisión ante los separatistas», una «concesión inadmisible con consecuencias negativas para todos». «Para cualquier persona que cumple las normas, la amnistía es un atentado contra la dignidad». También hubo tiempo para el mantra que arrastra el presidente de la Junta durante esta semana, e insistió en que «no puede ser por España lo que va contra España, ni por el interés general, lo que es un interés particular».

La amnistía es la sumisión de Sánchez ante los separatistas.Es una concesión inadmisible con consecuencias negativas para todos los españoles"

Dejada atrás la amnistía, el mandatario regional pasó a la condonación de 15.000 millones de euros a Cataluña. «Sánchez paga a sus socios con los impuestos de todos los españoles», criticó el presidente, que denunció que «no se puede castigar a Castilla y León que ha trabajado con esfuerzo para contener la deuda, y premiar a quienes han despilfarrado en tramas separatistas». «Es injusto, insolidario y un privilegio intolerable». Fernández Mañueco comenzó en este punto a comparar los 15.000 millones de condonación de deuda a Cataluña con obras e infraestructuras pendientes en la Comunidad. Corredor Atlántico, soterramientos, regadíos, autovías, o el tren directo a Burgos fueron algunos de los ejemplos que verbalizó: «Sánchez no tiene dinero para ayudar a los agricultores y ganaderos de Castilla y León, pero sí para sus socios».

«La subasta no ha terminado», alertó, y volvió a dejar claro que la Junta «no va a entrar en un juego de números» después de ser preguntado por si Castilla y León demandará una condonación total de la deuda autonómica. «Esta es una cuestión de principios, no de números», concluyó el presidente regional.