Diario de Burgos

El PP se impuso en casi nueve de cada diez municipios de CyL

SPC
-

El PSOE, segunda fuerza, concentra su apoyo en la Montaña Leonesa y Bierzo y en la provincia de Burgos, Vox vence en nueve términos y se produjeron 23 empates

El PP se impuso en casi nueve de cada diez municipios de CyL - Foto: Leticia Pérez ICAL

El Partido Popular ganó las Elecciones Europeas en casi nueve de cada diez municipios de Castilla y León, concretamente, en 1.979 sobre un total de 2.248. Con los resultados provisionales de los comicios celebrados este domingo, los 'populares' dan un golpe sobre la mesa y son la fuerza más votada en las nueve provincias y en la amplia mayoría de ayuntamientos de la Comunidad, con algo más del 88 por ciento de ellos. Los porcentajes oscilan entre el 75,8 por ciento de los municipios en los que la formación venció en León y el 91,7 por ciento, en Salamanca.

El análisis pormenorizado elaborado por la Agencia Ical desvela además que el PP se hizo con el triunfo en todas las capitales de provincia, incluidos bastiones de la izquierda, como son León, Zamora o Soria. Allí donde más municipios han respaldado a los 'populares' han sido Salamanca, con el 91,7 por ciento y 332 localidades; y Palencia, con el 91,2 por ciento y 178 términos. Les siguen Ávila, con el 89,9 por ciento (223 ayuntamientos), Zamora, con el 89,5 (222), Segovia, con el 88,5 por ciento (185), Valladolid, con el 88,4 (199 municipios), y Burgos, con el 87 por ciento (323). Cierra, a una importante distancia del resto, León, con el 75,8 por ciento, donde apoyan al PP 1159 de 211 términos municipales.

Precisamente, este dato explica en parte los resultados del PSOE, que fue la segunda fuerza más votada, y que obtuvo la victoria en 237 municipios, el 10,5 por ciento del total. Los apoyos socialistas se concentran, sobre todo, en la Montaña Leonesa y El Bierzo, donde ha ganado en lugares tan simbólicos como Ponferrada, Villablino, Sabero, Boñar, La Robla o La Pola de Gordón, así como en la provincia de Burgos, donde se hizo con la victoria en Miranda de Ebro, Condado de Treviño o Frías.

Así, los socialistas vencen en 50 municipios leoneses y 42 burgaleses. Entre las dos provincias suman el 40 por ciento de los emplazamientos en los que han sido primera fuerza en la Comunidad. Además, el PSOE fue la formación más votada en 27 municipios de Salamanca, 23 de Valladolid y Zamora, 21 de Ávila, 19 de Soria, 18 de Segovia y 14 de Palencia.

Más allá del PP, que ha fortalecido su presencia en la gran parte de los municipios de Castilla y León, y del PSOE, que cuenta como victorias en estas elecciones europeas en uno de cada diez ayuntamientos de la Comunidad, se encuentran otras formaciones. Es el caso de Vox, que se alzó con el triunfo en ocho términos municipales. Tres de ellos se encuentran en Burgos: Berzosa de Bureba, Fresno de Rodilla y Jaramillo Quemado, en los tres con un respaldo por encima del 40 por ciento. La formación fue la opción más votada también en San Pascual (Ávila), Valdelageve (Salamanca), Fuente el Olmo de Fuentidueña (Segovia), Recuerda (Soria) y Torre de Peñafiel (Valladolid).

Por otro lado, Podemos ganó en un municipio de Burgos, Valle de Zamanzas, donde fue la fuerza más votada con el 26 por ciento de los sufragios emitidos; y la plataforma Existe, en la que se enmarca Soria Ya, hizo lo propio en Aldealpozo (Soria), con el 60 por ciento de los votos.

Se da la circunstancia de en otros 23 municipios de la Comunidad se registró empate entre al menos dos formaciones. De ellos, cinco están en Segovia: Villeguillo, Castrojimeno, Arahuetes, Sequera de Fresno y Cerezo de Arriba; cuatro son sorianos: Fuentelsaz, Herrera de Soria y Miño de San Esteban, donde igualaron PP y PSOE; tres de Ávila (Serranillos, La Hija de Dios y San Esteban de Zapardiel), otros tantos de Zamora (Justel, Casaseca de Campeán y Vallesa de la Guareña); dos en Valladolid (Olivares de Duero y Almenara de Adaja), en Burgos (Villaquirán de la Puebla y Cuevas de San Clemente), en Salamanca (Pastores y Trabanca) y en León (Algadefe y San Adrián del Valle). En la mayoría de ellos los empates se produjeron entre PP y Vox.