Diario de Burgos

Tudanca pide movilizarse a los progresistas de Castilla y León

SPC
-

El dirigente del PSOE denuncia que "Mañueco de la mano de García-Gallardo" se "ha cargado" el Diálogo Social en la Comunidad

Tudanca pide movilizarse a los progresistas de Castilla y León - Foto: Ical

El secretario general del PSOE, Luis Tudanca, expuso hoy que en Castilla y León se sabe "mejor que en otros sitios cuál es el modelo alternativo de la derecha y la extrema derecha", y por eso, dijo, es "tan importante la movilización y que los progresistas vayan a votar" el próximo 23 de julio.

Tudanca, que mantuvo una reunión con el secretario autonómico de CCOO, Vicente Andrés, para conocer las propuestas del sindicato ante las elecciones, reconoció que se vive un "momento muy difícil" para el trabajo sindical" y defendió que en los próximos comicios, "más allá del ruido y de los titulares, hablamos de elegir el modelo de país que queremos".

Un modelo común, que compartieron Tudanca y Andrés, que defiende el Diálogo Social entre las instituciones, los sindicatos y los empresarios, para "construir juntos y avanzar en derechos y libertades, proteger mejor a los trabajadores y con la paz social, crear riqueza". En este sentido, denunció que el Gobierno autonómico de coalición PP-Vox "lo ha dinamitado, se lo ha cargado".

Tudanca insistió en que el Diálogo Social "no tiene nada que ver con la estructura sindical" sino que se trata de políticas en defensa de la igualdad, con programas de prevención para proteger a los trabajadores, de vivienda, de renta garantizada de ciudadanía, o de instrumentos para resolver conflictos entre trabajadores y empresarios, y para superar crisis industriales y salvar cientos de puestos de trabajo en las empresas. "Se lo ha cargado Mañueco de la mano de García-Gallardo", resumió.

En este contexto, apostó por avanzar hacia un país que respete a la representación de los trabajadores y defendió que los avances sociales "históricos" se han construido con el Diálogo Social, para recordar que con el Gobierno de Pedro Sánchez se ha producido el mayor aumento de la historia del salario mínimo interprofesional, y de las pensiones, así como la reforma laboral, que acabó con un modelo de precariedad y elevó a máximos los cotizantes en España.