Diario de Burgos

Feijóo no considera que Vox deba entrar en todos los gobiernos

EFE
-

Ambos líderes han tenido "un par de contactos puntuales en las últimas semanas" donde el presidente popular ha instado al conservador a "facilitar" los ejecutivos y "no bloquearlos"

Foto de archivo donde el líder popular, Alberto Nuñez Feijóo (2i), conversa con el responsable de Vox, Santiago Abascal (2d) - Foto: EFE/Rodrigo Jiménez

Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal han tenido contactos puntuales en las últimas semanas, y el líder del PP le ha trasladado al presidente de Vox que no ve "razonable" la pretensión de su partido de entrar en "todos" los gobiernos populares "con independencia de su papel en la investidura".

Así lo indican a Efe fuentes del Partido Popular tras revelar Abascal este miércoles en una entrevista con TVE que habló con Feijóo después de que su candidata en Extremadura se negase a introducir a Vox en su Gobierno.

Según señalan las mismas fuentes populares, Feijóo y Abascal han tenido "un par de contactos puntuales en las últimas semanas", y el presidente popular ha instado al de Vox a "facilitar los gobiernos del cambio y a no bloquearlos".

Los equipos territoriales siguen ahora trabajando, señalan también desde la dirección nacional del PP, que ha dado autonomía a sus barones para alcanzar pactos tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo.

Abascal ha dicho hoy que quizá pueda haber algunas "excepciones" en su pretensión de entrar en los gobiernos junto al PP, aunque ve normal estar donde sea posible conformar una alternativa. Vox pide por ejemplo entrar en los Ejecutivos de Región de Murcia o de Extremadura.

A día de hoy la negociación de PP y Vox sigue abierta en cuatro autonomías. Tanto en Aragón como en Baleares -en las islas los populares adelantan en solitario a la izquierda-, el PP le ha dado a este partido la presidencia de los parlamentos autonómicos y aspira a gobernar en solitario con el apoyo externo de los de Abascal.

Además, en la Región de Murcia el PP busca que Vox permita un Ejecutivo monocolor de Fernando López Miras a través de un acuerdo de investidura porque los populares se quedaron a solo dos escaños de la mayoría absoluta.

En Extremadura, el PP y Vox buscan reconducir la situación, una vez que María Guardiola ha defendido que es "imprescindible" un acuerdo programático con Vox, al que ha expresado su respeto tras días de fuertes críticas por negar la violencia machista o deshumanizar a los migrantes.

Feijóo informará de su sueldo cuando deje el Senado

Por otra parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, actualizará su declaración de bienes ante el Senado, e informará por tanto de su sueldo como presidente del PP, al finalizar el mandato y no en el plazo de una semana que le ha dado el presidente del Senado, Ander Gil, al que los populares acusan de actuar al dictado del PSOE.

Tras las quejas de los socialistas, el presidente de la Cámara Alta envió un escrito a Feijóo en el que, amparándose en el artículo 26 del Reglamento del Senado, que fija un plazo de treinta días naturales para presentar una nueva declaración cuando se modifiquen las circunstancias declaradas, le pedía actualizar su información antes del 4 de julio.

El PP puso en cuestión este plazo y lo desoirá. Fuentes de este partido indican que Feijóo presentará su declaración de bienes en "tiempo y forma" cuando deje de ser senador, una condición que mantendrá hasta que el próximo 17 de agosto se constituyan las Cortes Generales elegidas en los comicios del 23 de julio.

Según el mismo artículo del Reglamento del Senado al que alude Ander Gil, Feijóo tendrá entonces un plazo de treinta días naturales para remitir su declaración de bienes a la Cámara.

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, acusó ayer a Ander Gil de inventarse el plazo de siete días dado a Feijóo "forzado por el PSOE", y que "no existe en ninguna norma" y subrayó que el presidente de la Cámara Alta "debería ser imparcial y el primero en cumplir la ley".

En una entrevista el pasado 19 de junio Feijóo reconoció que percibe ingresos como presidente del PP, con un "incremento de sus salarios" que según dijo tienen todos los miembros del Comité de Dirección.

En la declaración que presentó al Senado el 25 de mayo de 2022, Feijóo declaró percibir 85.601,86 euros en concepto de rendimientos del trabajo, sin entrar en más detalles, tras haber asumido en abril de ese año la presidencia del PP y haber renunciado a encabezar la Xunta de Galicia.