Diario de Burgos

La historia respalda al Mirandés

ROBERTO MENA / Burgos
-

En cuatro ocasiones ha visitado Anduva el Amorebieta y no ha ganado en ninguna de ellas. Ha empatado en las dos primeras y en los dos últimos duelos en suelo castellano los rojillos se han impuesto por el mismo marcador, 2-0

En la temporada 21-22 el Mirandés se impuso al Amorebieta por 2-0 e Íñigo Vicente, en la imagen, fue el autor del primer gol. - Foto: Alberto Rodrigo

Anduva se prepara para echar una mano al Mirandés el domingo ante el Amorebieta -18,30 horas-. La única plaza de descenso que queda por decidir estará en juego en Miranda de Ebro. O rojillos o azulgranas perderán la categoría, aunque uno de los aspectos importantes es que la escuadra burgalesa jugará arropada por su público, en su feudo y además le vale el empate. Lo anterior no garantiza nada, pero es un punto a favor antes de comenzar el partido.

Otro de los datos que juega en favor del Mirandés es la historia y es que el Amorebieta nunca ha ganado en Anduva. El conjunto vizcaíno no ha asaltado el estadio castellano en ninguna de sus cuatro visitas. Ambos contendientes se han enfrentado en diez ocasiones -una en Copa, seis en Segunda B y tres en Segunda- y cuatro de ellas han tenido Anduva como escenario.

Lo máximo que ha sacado el Amorebieta de Miranda ha sido un empate y fue en sus dos primeras visitas. Las dos últimas veces que se han medido en duelo estos dos adversarios en tierras burgalesas la victoria ha correspondido a los de casa por el mismo marcador 2-0.

El último enfrentamiento se jugó en el inicio de la temporada 21-22, la primera que disputaba el Amorebieta en el fútbol profesional. El partido llegó en la segunda jornada y los puntos se quedaron a orillas del Ebro. Los goles de Íñigo Vicente e Imanol García de Albéniz, ambos en la segunda mitad, permitieron al conjunto que entrenaba Lolo Escobar sumar el primer triunfo de la temporada.

Antes, ambos equipos se vieron las caras el 11 de noviembre de 2018. Formaban parte del grupo 2 de la SegundaDivisión B y ambos partían como conjuntos a tener en cuenta. Pese a todo, en esa duodécima jornada en la que se encontraron la situación de ambos era diferente, ya que los rojillos eran segundos y el Amorebieta estaba en puestos de descenso -fue a más con el paso de las jornadas-. Los goles de Galder Cerrajería casi a la media hora de juego y de Claudio Medina en el 78 permitieron al conjunto de Borja Jiménez conseguir el triunfo.

En los dos primeros partidos jugados entre Mirandés y Amorebieta en Anduva el marcador acabó igualado, lo que también será suficiente el domingo para que el conjunto que entrena Alessio Lisci consiga su objetivo. El 4 de enero de 2012, la primera vez que el combinado zornotzarra visitaba el campo mirandesista, el marcador acabó con 1-1. Aquella fue una temporada de ensueño para los rojillos con semifinales de Copa del rey y posterior ascenso en Palma de Mallorca ante el Atlético Baleares. El partido llegó después de la resaca copera y con el equipo recuperándose del esfuerzo. Se adelantó el cuadro vasco con un gol de Muniozguren en el 17 y empató Alain Arroyo en el 72.

Por último, el pasado 4 de abril de 2018, también en Segunda B y con Pablo Alfaro en el banquillo rojillo, el choque en Anduva acabó con 0-0 en el marcador. Ninguno de los dos equipos logró desequilibrar la balanza.

El del domingo será el quinto enfrentamiento entre ambos equipos en Anduva y la meta del Mirandés es el de engordar la estadística y mantener la racha contra la escuadra vasca. La afición va a echar una mano y el resto lo debe poner un equipo que ha demostrado en varias fases de la temporada que cuando está bien compite a un alto nivel.