Diario de Burgos

'Empresa Familiar en las aulas' llega a 1.500 estudiantes

SPC
-

Impulsado por EFCL y la Consejería de Educación, la iniciativa se cerró en Zamora con una visita de estudiantes del IES Los Sauces de Benavente a la sede de Avícola Galocha

‘Empresa Familiar en las aulas’ llega a 1.500 estudiantes

La sexta edición del Programa 'Empresa Familiar en las aulas', puesto en marcha por Familiar de Castilla y León (EFCL) con la colaboración de la Consejería de Educación para fomentar el emprendimiento entre los estudiantes de la región, ha concluido esta semana sus actividades con un nuevo récord de participación.

En total, han sido 1.494 alumnos de Primaria, ESO y Bachillerato de 31 centros educativos de la región los que han tomado parte en las diferentes actividades que contempla esta iniciativa, que trata de acercar a los estudiantes a la realidad empresarial y mostrar la contribución de la empresa familiar al desarrollo de nuestra Comunidad, donde suponen el 90 por ciento del tejido empresarial, representan el 66 por ciento del PIB y generan el 73 por ciento del empleo privado.

Con estos objetivos, el programa ha contado con la colaboración de 25 destacadas empresas familiares de EFCL, que han abierto sus puertas a los estudiantes para darles a conocer sus trayectorias emprendedoras y la importancia que tienen en su día a día valores como el arraigo, el compromiso, el esfuerzo o la continuidad: Jamones Blázquez (Ávila-Salamanca), Grupo Cropu, Aciturri y Florbú (Burgos); Tecoi y Cecinas Pablo (León); Prosol y Cascajares (Palencia); Cárnicas Iglesias, Zaldi, Aljomar y Gestoría Mays (Salamanca); Naturpellet y Grupo Tejedor Lázaro (Segovia); Cartonajes Izquierdo-Insoca (Soria); Madison MK, Yllera Bodegas & Viñedos, Aguambiente, Dulces Galicia- El Toro, Castilla Termal, ESI Escuela Superior de Diseño, Grupo Hermi y Collosa (Valladolid), Moralejo Selección y Avícola Galocha (Zamora). 

Para ello, el programa ha comprendido una serie de charlas de los propietarios de estas empresas en los centros educativos y la posterior visita de los estudiantes a sus sedes, lo que les ha brindado la oportunidad de conocer en persona la historia y actividad de estas compañías, propiciando un acercamiento directo entre el mundo académico y el empresarial, y facilitando que los alumnos y docentes descubran la actividad empresarial que se desarrolla en su localidad y entorno.

Las empresas participantes son de diferentes sectores de actividad y en su mayoría implantadas en el ámbito rural, con lo que esta iniciativa también ha mostrado a los más jóvenes las oportunidades que existen en esas zonas, contribuyendo a frenar la despoblación, y les ha proporcionado una orientación sobre su futuro laboral, con el emprendimiento y la Formación Profesional como principales opciones.

El programa finalizó a primeros de junio en Zamora, concretamente en la localidad de San Cristóbal de Entreviñas, donde varios grupos de estudiantes del IES Los Sauces de Benavente y del IES Octaviano Andrés de Valderas (León) visitaron las instalaciones de la empresa Avícola Galocha, tras haber mantenido previamente sendas charlas con sus responsables.

Como complemento a las charlas y visitas, 'Empresa Familiar en las aulas' incluyó la convocatoria de la sexta edición del Concurso Escolar 'Imagina tu empresa', de que resultó ganador el proyecto "Menudas Manitas", presentado por un grupo de estudiantes del Colegio Calasancio de Almazán (Soria).

Diseñado por EFCL, fue implantado por primera vez en Castilla y León durante curso 2018-2019 y desde entonces más de 7.500 estudiantes de toda la Comunidad han participado en sus actividades.

En años posteriores el programa se fue ido extendiendo a otras regiones de la mano de las respectivas asociaciones territoriales de empresa familiar y actualmente ya está implantado en 13 comunidades autónomas, con la participación de cerca de 30.000 alumnos desde su puesta en marcha.