Diario de Burgos

Nuevo récord de alumnos del Programa de la Experiencia

SPC
-

La Junta espera ampliar las 41 sedes actuales en el próximo curso tras experimentar un crecimiento de más de un 15% y una satisfacción entre su alumnado que supera el 90%

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, participa en la ceremonia de clausura del Programa Interuniversitario de la Experiencia de la Universidad de Valladolid. - Foto: Rubén Cacho / ICAL

El Programa Interuniversitario de la Experiencia concluyó hoy un nuevo curso tras alcanzar su récord de alumnado con 5.545 participantes, después de un crecimiento superior al 15 por ciento que demuestra el cada vez mayor "éxito, reconocimiento y demanda" de una iniciativa que superó el 90 por ciento de aprobación entre sus estudiantes.

Todo ello fue revelado hoy por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, en declaraciones recogidas por Ical antes del acto de graduación de los participantes de la Universidad de Valladolid, que se llevó a cabo en la Facultad de Educación y Trabajo Social.

Blanco destacó además la cada vez mayor aceptación del ámbito 'online', puesto en marcha durante la pandemia, y que en el último curso ha contado con 217 de los 5.545 alumnos totales. Además, esa presencia en remoto permite "llegar al mundo rural" en una comunidad que lo es "eminentemente" y que, de esta manera, alcanza "todo el territorio" a través de nuevas sedes.

En concreto, el Programa Interuniversitario de la Experiencia cuenta actualmente con 41 sedes, tras ampliar en cuatro las 'online' hasta llegar a las 14, mientras que las 27 restantes son presenciales y se distribuyen por todos los campus de las universidades públicas y privadas de la Comunidad.

"El objetivo es seguir incrementando las sedes de cara al año que viene", reveló Blanco, que presumió de que este es "un programa muy demandado" y que, además de otorgar conocimiento a sus participantes, también "ayuda a luchar contra la soledad no deseada y contribuye al envejecimiento activo".

De esta forma, concluyó Isabel Blanco, se cumple con "uno de los compromisos del presidente, Alfonso Fernández Mañueco, de seguir avanzando y apostando por nuestro mundo rural, por las personas mayores, y por poner encima de la mesa nuevas actividades que les ayuden en su día a día".

Cuidarlo, mejorarlo y ampliarlo

Por su parte, la directora del Programa Interuniversitario de la Experiencia en la Universidad de Valladolid, Ana María Iglesias, valoró el aumento de alumnos no solo en la sede de la capital vallisoletana, donde se alcanzan los 200 alumnos presenciales, sino en el conjunto de los campus de la UVa, con estudiantes "muy contentos, que repiten un año tras otro", y un profesorado "muy comprometido con estas actividades y con la transmisión del conocimiento universitario".

Por ello, se mostró dispuesta a ampliar las aulas de la UVa el curso que viene para "cubrir las necesidades que surjan", y adoptar aquellas mejoras y novedades que sean necesarias para "mantener, cuidar, mejorar y ampliar" el Programa Interuniversitario de la Experiencia para, a la vez, "atender las necesidades y peticiones del alumnado".

En cuanto al perfil de los alumnos que participan en el Programa Interuniversitario de la Experiencia, Ana Belén Iglesias manifestó que la media de edad está entre los 65 y 70 años "cuando acceden por primera vez", si bien "hay personas que llevan 20 años" gracias a la ecuación de tiempo y "curiosidad intelectual".

"Son clases donde se transmite conocimiento universitario y vienen porque quieren aprender", concluyó la directora del programa en la UVa, que también hizo hincapié en el "factor social" de participantes que "quieren compartir con personas de su edad y socializar", algo que "mejora el proceso de envejecimiento".