Diario de Burgos

El PSC gana las elecciones catalanas con 42 escaños

Agencias
-

Junts se convierte en la segunda fuerza política, con 35 diputados. ERC pierde 13 y asume que pasará a la oposición para gestionar "una nueva etapa"

El PSC gana las elecciones catalanas con 42 escaños - Foto: Quique García

El PSC ha cosechado una contundente victoria en las elecciones catalanas de este domingo en las que es la primera fuerza y ha aumentado 9 escaños respecto a los comicios de 2021, mientras que las fuerzas independentistas caen y quedan lejos de sumar mayoría. Sin embargo quedan sin concretarse los apoyos que sostienen al Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados, ya que habrá que esperar a ver qué lectura y estrategia adoptan tanto ERC como Junts.

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha ganado este domingo con 42 escaños, 870.838 votos y el 27,95% de apoyos (99,22% escrutado), en un Parlament que esta legislatura queda más a la derecha, aunque un tripartito de izquierdas PSC-ERC-Comuns suma los 68 diputados para la mayoría absoluta.

Los socialistas han ganado por segunda vez consecutiva pero esta vez es la primera que ganan en votos y escaños: en 2021 empataron a 33 con ERC, y en estos comicios ha logrado 9 más, 216.072 votos más y 4,93 puntos más.

Illa, que ha encabezado todas las encuestas durante la campaña, se ha impuesto a Junts, que es segunda con 35 escaños, 673.756 votos y el 21,62% de apoyos, y a ERC, que ha bajado a la tercera posición, con 20 diputados, 426.228 votos y el 13,68% de apoyos, perdiendo 13 escaños.

El PP ha recuperado 12 escaños, pasando de 3 a 15, con 341.932 votos (el 10,97%) y sube hasta la cuarta posición; Vox se ha mantenido en los 11 diputados, con 248.021 votos (el 7,96%), y logra el quinto lugar, mientras que Comuns-Sumar baja hasta la sexta posición, con 6 escaños (pierde 2), con 181.147 votos (el 5,81%).

También ha tenido un descenso de escaños la CUP, que pierde 1 escaño y se queda con 4 (con 127.484 votos y el 4,09% de los apoyos), mientras que Aliança Catalana ha entrado por primera vez en el Parlament con 2 escaños, con 118.138 votos (el 3,79%), y Cs queda fuera al no obtener representación.

Las elecciones autonómicas de este 12 de mayo en Cataluña han registrado una participación que roza el 58%, lo que ha supuesto un aumento de 6,68 puntos respecto a las de 2021, cuando se llegó a solo al 51,29%.

Esa cifra de 2021, la más baja en unas elecciones en Cataluña desde la recuperación de la democracia, se explica en parte porque los últimos comicios se celebraron en plena pandemia del coronavirus y con muchas restricciones de movilidad vigentes para los ciudadanos.

A pesar de que se ha cumplido el mejor escenario que contemplaban en Moncloa y en Ferraz, es decir, ser primera fuerza con amplio margen sobre el segundo, superar los 40 escaños y que no haya mayoría independentista, aún quedan por despejar cómo se va a resolver la gobernabilidad, cómo reaccionan las formaciones independentistas y qué efectos tiene sobre los apoyos en el Congreso de los Diputados y la viabilidad de la legislatura.

En todo caso, este resultado refuerza la figura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que empezó la campaña electoral con el periodo de reflexión de cinco días en el que amagó con dejar la Presidencia del Gobierno ante la campaña de "acoso y derribo" que a su juicio está en marcha contra él y su mujer Begoña Gómez.

Illa: "Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa"

El líder y candidato del PSC al 12M, Salvador Illa, ha celebrado este domingo su victoria en las elecciones catalanas, las primeras en 45 años en las que el PSC gana tanto en escaños como en votos, y ha afirmado: "Corresponde al PSC liderar esta nueva etapa".

"Asumo esta responsabilidad y, por consiguiente, en el momento en el que se haya constituido la Mesa del Parlament, manifestaré mi voluntad de presentar mi candidatura para presidir la Generalitat", ha declarado en la sede del PSC junto a miembros de su candidatura; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el presidente del PSC, Miquel Iceta, entre otros.

Illa ha señalado que uno de los factores que han influido en su victoria han sido las "políticas seguidas" por el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha agradecido tanto esas políticas como, ha dicho, el liderazgo.

Puigdemont pide rehacer puentes con ERC

El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ha llamado a ERC a rehacer puentes, porque están en condiciones de construir "un Govern sólido de obediencia netamente catalán" pese a la victoria del cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, en las elecciones de este domingo.

"Estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana, y a eso dedicaremos las próximas horas con el objetivo de que haya un Govern coherente, con un buen liderazgo en el Parlament y evitar la repetición electoral, que sería un mala noticia para el país", ha dicho en una breve comparecencia junto a la plana mayor del partido y de la candidatura.

ERC asume ser la oposición

ERC ha obtenido 20 diputados en las elecciones de este domingo, 13 menos que en 2021, y su candidato, el todavía presidente catalán, Pere Aragonès, ha dicho que al partido le toca pasar a la oposición para gestionar la "nueva etapa" que se abre a partir de ahora.

Aragonès ha dicho que las responsabilidades individuales y colectivas se deberán asumir una vez que la formación haya analizado con más calma los resultados, con lo que ha abierto la puerta a abandonar la primera línea política.

Los 20 diputados de ERC podrían ser determinantes para alumbrar un tripartito de izquierdas -opción que parece descartada toda vez que Aragonès ha dicho que al partido le toca pasar a la oposición- o investir al socialista Salvador Illa sin entrar en un Govern con él, dado que el independentismo en su conjunto ha perdido la mayoría.

El PP de Cataluña vuelve "con más fuerza que nunca"

El candidato del PP a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ha afirmado que el PP de Cataluña ha vuelto "con más fuerza que nunca", tras pasar de los tres escaños que logró en 2021 a los 15 que ha conseguido este domingo.

"Hace tres años tocamos fondo, pero supimos reaccionar", ha declarado en su comparecencia ante los medios desde el Hotel Grand Marina de Barcelona, que acoge la noche electoral de los populares.

Ve clave la autocrítica y la entereza con la que afrontaron ese "desastre" para poner la primera piedra sobre la que han construido su recuperación, según él.

"La humildad con la que afrontemos este magnífico resultado, será la primera piedra para ser capaces de lograr nuestro siguiente objetivo, que es, en las siguientes elecciones, poder estar luchando arriba por la victoria", ha añadido.

Vox resiste en Cataluña

Vox ha logrado este domingo resistir en Cataluña y mantiene sus once asientos en el Parlamento autonómico, tal y como pronosticaban las encuestas, aunque su resultado queda empañado porque el PP le ha quitado el sitio como cuarta fuerza en la comunidad.

En concreto, Vox, cuya candidatura lideraba Ignacio Garriga, ha cosechado más de 246.000 votos, un 7,95%, en la segunda vez que concurre a las elecciones catalanas. En 2021, irrumpieron en el Parlamento autonómico con el 7,67% de los apoyos, un porcentaje similar a los logrados en las generales del 23J, un 7,76% de los votos, que se tradujeron en dos escaños.

La provincia de Barcelona es la plaza fuerte de Vox y no en vano Abascal se ha volcado allí durante toda la campaña, con especial énfasis en el cierre, celebrado en la barcelonesa Plaza de Artós, simbólica para el constitucionalismo por las protestas contra la independencia y el referéndum que el lugar acogió en 2019.

Este domingo han conseguido siete asientos por esta provincia, el mismo número que en 2021, y han repetido también los asientos por el resto de provincias: dos por Tarragona y uno por Gerona y Lérida. Abascal, en una valoración a los resultados electorales, ha hecho hincapié en que su partido se ha consolidado en Cataluña.

Albiach (Comuns) ve "posible" un Govern de izquierdas

La candidata de los Comuns a presidir la Generalitat, Jéssica Albiach, ha lamentado que su formación haya perdido 2 escaños en las elecciones catalanas -de 8 a 6- pero ha asegurado que es "posible" un Govern de izquierdas.

En rueda de prensa este domingo en la sede de los Comuns, ha llamado a "todas las fuerzas de izquierdas" a construir un nuevo Govern, ya que considera que es la única manera de responder a las necesidades de Catalunya, y así lo ha trasladado al candidato del PSC, Salvador Illa, a quien ha felicitado por ganar las elecciones.

La candidata de los Comuns ha defendido que solo un Govern de izquierdas podría responder a problemas como el acceso a la vivienda y la transición ecológica y no "la sociovergencia".

Carrizosa: "Cs se va a volver a presentar"

El candidato de Cs a las elecciones catalanas, Carlos Carrizosa, ha afirmado este domingo, sin escaños en el Parlament con más del 90% escrutado, que "Cs se va a volver a presentar a las próximas elecciones catalanas".

En una rueda de prensa sin preguntas en la sede barcelonesa del partido, ha dicho: "Lo primero que quiero hacer es agradecer a esos 20.000 votantes", y también ha agradecido su labor al equipo de campaña y la entrega de los militantes de Cs, algunos de ellos presentes en la sede apoyando al candidato con aplausos.

"Llevamos 18 años haciendo política en Catalunya, llevan 18 años preparando nuestra esquela", ha explicado Carrizosa, que ha insistido en que Cs está convencido del mensaje que transmite a la sociedad.

Ha felicitado al candidato del PSC, Salvador Illa, por su victoria y ha atribuido parte de la falta de votos a Cs a la población catalana "desmovilizada", que no ha acudido a las urnas.