Diario de Burgos

CCOO exige más dinero para políticas de envejecimiento activo

SPC
-

El gerontólogo Miguel Anxo aboga por un cambio en el estilo de vida y recuerda que el 65% de las causas de mortalidad del primer mundo "entran por la boca"

Vicente Andrés (d), junto a al secretaria autonómica de la Federación de Pensionistas de CCOO y el escritor Miguel Anxo. - Foto: Rubén Cacho (Ical)

El secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, anunció hoy que reclamará a las consejerías de Sanidad y Familia una mayor inversión en políticas de envejecimiento activo para concienciar a la sociedad de la necesidad de adoptar una serie hábitos para mejorar la calidad de vida y disfrutar de una mayor independencia.

Andrés, que realizó estas declaraciones durante la presentación del libro 'Educación para la salud. La prevención y el conocimiento, pilares fundamentales para el envejecimiento activo', obra de Miguel Anxo, también argumentó que la inversión en campañas de concienciación en favor del envejecimiento activo supondrá un ahorro del gasto sanitario al prevenir la aparición de ciertas patologías.

El secretario general de CCOO también recordó que el envejecimiento activo es fundamental en una comunidad como Castilla y León en la que el 25 por ciento de la población tiene más de 65 años.

Por su parte, Miguel Anxo, que destacó que su libro es un ejemplo más del compromiso de CCOO con la sociedad y con las personas mayores con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los últimos años del ciclo vital, recordó que entre el 60 y el 65 por ciento de las muertes se producen "por lo que entra por la boca". En este sentido, explicó que el tabaco, el alcohol, la contaminación y ciertos hábitos alimenticios son los responsables de la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes tipo 2 que sufren buena parte de las personas mayores y que provocan un menoscabo de la calidad de vida.

Así, Anxo apuntó que este tipo de enfermedades se reducirían considerablemente si la sociedad abandonara el tabaco, redujera la ingesta de alcohol, evitara el sobrepeso y realizara diariamente 50 minutos de ejercicio.

Además el gerontólogo gallego destacó que aunque el principal determinante de la salud es el estilo de vida, con una influencia del 43 por ciento, por delante de la genética (27 por ciento), el medio ambiente (19 por ciento) y los servicios de salud (11 por ciento), el 90 por ciento de los recursos públicos de los países desarrollados se destinan a los servicios de salud. Ante este reparto, Anxo reclamó una mayor inversión para cambiar el estilo de vida y concienciar a los niños de la importancia de ciertos hábitos.

Por último, demandó a los sistemas de salud una mayor apuesta por las unidades de geriatría, al tiempo que criticó la falta de plazas MIR en una especialidad que es la más adecuada a la hora de tratar a personas mayores con pluripatologías