Diario de Burgos

La universidad pública se une para formar en alta gastronomía

B.G.R. / Burgos
-

Burgos, León y Valladolid impartirán de forma conjunta en septiembre el grado de Ciencias Gastronómicas. Contará con 20 plazas en cada campus y la implicación de profesionales del sector, incluidos estrellas Michelin

Los rectores de León, Burgos y Valladolid, durante la presentación del título. - Foto: Valdivielso

Las universidades públicas de Burgos, León y Valladolid, con sus máximos responsables académicos a la cabeza, han presentado esta mañana en el Hospital del Rey el nuevo grado de Ciencias Gastronómicas que impartirán de forma conjunta a partir de septiembre. Ofertará 60 plazas (20 cada una) y contará con profesorado de los tres campus, así como destacados profesionales (varias estrellas Michelin) y empresas del sector.

Este proyecto comenzó a fraguarse hace siete años y, tras varios retrasos, ve la luz como "mucho más que un título de cocina", subrayó el rector de la UBU, Manuel Pérez Mateos, quien añadió que se trata de una "apuesta firme por la innovación y la excelencia académica en un sector empresarial de gran peso en Castilla y León que se encuentra en constante evolución".

Los estudios están estructurados de tal forma que en los primeros años se impartirán asignaturas "básicas" para incrementar la especialización a medida que avanzan los cursos con materias como la gestión de bodegas o de procesos de calidad. El último año se dedicará a la parte práctica, cuya carga académica supone 30 créditos de un total de 240. Además, contará con menciones especiales en cada universidad: Burgos, sostenible; León, vanguardia, y Valladolid, saludable.

El rector en funciones del campus leonés, Francisco García Marín, pidió al resto de responsables académicos que trabajen para convertir estas enseñanzas en duales, destacando en este sentido la "profesionalidad" del grado al estar estrechamente relacionado con el mundo empresarial.

Finalmente, el máximo responsable de la institución vallisoletana, Antonio Largo Cabrerizo, quiso poner en valor una carrera que oferta la universidad pública de Castilla y León y que "se encuentra al alcance de todos los sectores sociales". "Se trata de una formación que hasta ahora se ofertaba de forma mayoritaria desde la iniciativa privada", remarcó.