Diario de Burgos

Noche Blanca con 4 audiovisuales: 3 en la calle y uno de 360º

I.L.H. / Burgos
-

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, es el narrador de una parte del video mapping 'Las edades de la Catedral'. Del Cid habla el de la fachada del arco, en Las Llanas se sincroniza con música electrónica y el del teatro rodea al espectador

Creado por 24&7 Producciones, el del Teatro Principal implica recibir imágenes y sonidos por todos los frentes. «El espectador no sabrá dónde mirar», aseguran.

Hasta cuatro video mapping (imágenes que se proyectan sobre superficies reales para interactuar con su arquitectura) elaborados por artistas burgaleses se sucederán dentro de una semana, en la Noche Blanca que se celebra el sábado 25. A las tradicionales fachadas de la Catedral y el arco de Santa María, que estrenan espectáculo, se añade en esta ocasión el escenario de la Llana de Afuera y el interior del Teatro Principal.

Esta última es una experiencia inmersiva, con proyecciones audiovisuales recreadas en un entorno de 360 grados que se expanden por los balcones de las butacas, el techo, el telón o la parte trasera del teatro. «El espectador está sentado y le vienen las proyecciones y el sonido por todos los lados; no sabrá dónde mirar», resume Víctor Román, de 24&7 Producciones Audiovisuales. Con este trabajo, más complejo que el que se realiza en la Catedral, aprovecharán para contar la historia del edificio isabelino. «Dentro del género del video mapping es lo más complicado, pero lo hacemos por el afán de superarnos. Hemos hecho algo similar en Salas con los espectáculos de Ademus y queríamos traerlo a la capital», añade. Para estas proyecciones, que comenzarán a las cinco de la tarde, hará falta invitación.

El video mapping de la Catedral, un clásico de la Noche Blanca, cuenta la historia del templo desde su inicio románico hasta la actualidad. Narrado en tres actos, describe a la Catedral como un templo vivo y en constante evolución a través de la escultura, pintura, vidriera, arquitectura, matemáticas, música... Para la última etapa, la que corresponde con el tiempo actual, el locutor es el arzobispo Mario Iceta. Las edades de la Catedral es obra del colectivo WMapping.

El Cid del cantar de gesta es el protagonista de las proyecciones en la fachada del arco de Santa María. Dirigido por 24&7 Producciones Audiovisuales, tendrá como el resto una duración de unos 15 minutos y describirá el destierro, las batallas o su relación con Jimena.

El cuarto video mapping forma parte de un proyecto que incluye arte urbano y música y se desarrollará durante la tarde y noche en la Llana de Afuera. Primero se realizarán talleres de grafiti en los que participarán personas con autismo recreando elementos del patrimonio cultural como los Gigantillos o el Papamoscas. Y ya por la noche habrá un concierto de hip hop con Kalas & Legend +Kopoet junto al colectivo BlvckPudding. El video mapping se proyectará en tiempo real sincronizado con la música electrónica del colectivo: «Habrá ciertos contenidos preparados, pero el resto será improvisación». 

Evento aéreo en Santa Teresa. Otro de los espectáculos dignos de mencionar es Galileo, de la compañía de circo Deus Ex Machina. El teatro contemplativo de los franceses consiste en situar una estructura articulada gigante a una distancia de entre 15 y 30 metros del suelo. A su alrededor 'vuelan' los artistas con sus piruetas o sujetos a cuerdas mientras la pirotecnia y las proyecciones de constelaciones completan el relato sobre la Tierra que gira al rededor del Sol.

El espectáculo tendrá lugar a las 23 horas, a la vez que el último pase de El secreto, la pieza teatral que los burgaleses de Colectivo Inesperado representará en el monasterio de San Juan. En las cinco funciones (a las 19, 20, 21, 22 y 23 horas) se contará la historia «de un matrimonio medieval que, durante la cena, discute acaloradamente sacando a relucir todo tipo de cotilleos, mentiras y sorpresas», resumen sus protagonistas, que advierten de que se trata de una comedia absolutamente «cómica y alocada».

Como instalaciones artísticas señalamos dos que tendrán lugar en el paseo de la Isla con participación burgalesa. Por un lado está la obra plástica audiovisual de 5 metros y diseñada en madera por Fernando Landa, Rodrigo Ramas y Lino del Fango con sonido electrónico. Y por otro, Eva Gordo da vida a los árboles con la música de Andrés Alonso y Lino del Fango.

Respecto a la música, entre otras muchas propuestas cabe mencionar la de la Coral de Cámara de San Esteban. Aunque no podrá actuar en el interior del convento de San Francisco como pretendía porque la obra aún no se ha entregado, lo hará junto al palacio Castilfalé en tres pases (19:30, 20 y 20:30 horas).

De otro estilo es la propuesta de Dj Josele, que rememorará la música de los 90 en la plaza de los Castaños desde las 21 horas. Una hora más tarde estará Pure con Fer a la batería en la plaza de España y a medianoche actuará Grotèsque en el paseo de Atapuerca con Incubo. 

La pintura de Fran Herreros y la electrónica de José Puebla, en la Catedral. El templo gótico acogerá por primera vez música electrónica. La Catedral se estrena con el arandino José Puebla, que interpretará en el patio del claustro la música de su trabajo A Sun, que se basa en 2 pilares: lleva el nombre de su madre porque entre otras cosas lo creó mientras cuidaba de ella y por otro es un viaje místico de electrónica, flamenco, kraut rock vanguardia y experimentación.

Junto a él, el burgalés Fran Herreros estará Pintando la subida al monte Carmelo, como han bautizado la intervención de ambos. El artista contará para su instalación creativa con sesenta cajas de cartón a las que irá dando vida en directo. El evento tendrá dos pases, a las 18 y las 20 horas.