Diario de Burgos

Lennox acuerda un 5,5% de aumento de los salarios hasta 2025

DB / Burgos
-

El fabricante de máquinas de refrigeración negociará la valoración de los puestos para asignarles categorías y unificar la jornada en un solo turno para casos de necesidad

Accesos a la fábrica del polígono de Villalonquéjar. - Foto: Valdivielso

La asamblea de trabajadores de Lennox Refac ha ratificado el preacuerdo alcanzado la pasada semana ante el Serla para la firma de un convenio colectivo que estará vigente el presente y el próximo ejercicio.

Los cerca de 150 trabajadores en plantilla del fabricante de maquinaria de refrigeración y aire acondicionado se garantizan una subida salarial del 3% para el presente año y del 2,5% para 2025, incrementos que están sujetos a la cláusula de revisión salarial retroactiva a 1 de enero de cada año  si el IPC real superase los porcentajes acordados.

El acuerdo incluye el compromiso por parte de la empresa de transformar a 8 trabajadores fijos discontinuos en fijos ordinarios a tiempo completo, lo que, apuntan desde la Federación de Industria de CCOO, garantizará estabilidad a un mayor número de trabajadores de la planta de Villalonquéjar.

Asimismo, una comisión paritaria valorará los puestos de trabajo fijando la asignación de categorías con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de mayo de 2025. La empresa se compromete, no obstante, a aumentar la categoría profesional a un mínimo de 4 trabajadores.

Esta es una cuestión que preocupa en el comité de empresa, que lidera CCOO y desde el que insisten en «la correcta valoración de los puestos que permita a los trabajadores una promoción continua acorde con el desempeño de los puestos que realizan».

Esta comisión abordará también una petición formulada desde la dirección y que plantea la posibilidad de adoptar alguna fórmula de unificación de jornada en un solo turno (actualmente son dos) «si fuese necesario por causas productivas».

Lennox Refac celebró el pasado año sus 50 años de actividad en el polígono de Villalonquéjar. La planta burgalesa, que factura en torno a 30 millones de anuales, representa una tercera parte de la actividad en Europa de la compañía, que cuenta con otros dos centros en Dijon-Longvic y Lyon (Francia).