Diario de Burgos

«Tengo tiempo para pensar, pero no seguiré en la Arandina»

RODRIGO C. LEÓN / Aranda
-

Zazu, emblema y capitán de la Arandina, se sienta con DB para repasar en profundidad una temporada llena de picos de felicidad y tristeza, analizar las posibles causas del descenso y señalar por dónde pasa su futuro más inmediato como futbolista

Zazu, capitán de la Arandina CF. - Foto: Iván López

La figura de Zazu se ha convertido en una de las más laureadas dentro de los 37 años de vida de la Arandina. Capitán desde hace varias temporadas, es el sexto jugador con más partidos en la historia del club y protagonizó en primera persona el impecable ascenso a Segunda RFEF. El segundo en su cuenta particular en El Montecillo. Sin embargo, en un año de luces coperas y sombras ligueras, no ha podido cerrar el círculo con la permanencia propuesta a inicio de curso. Pasados unos días del mal trago, el ribereño se ha sincerado con este periódico sobre lo sucedido esta temporada y su futuro más inmediato como profesional.

Final cruel en un año cargado de muchas emociones y en un espacio muy corto de tiempo.
Sí. En mi opinión no hemos cumplido con el objetivo, es obvio. Era mantenernos. Por otro lado, hemos tenido la épica de la Copa del Rey con esas tres eliminatorias, pero ahora mismo me sabe a muy poco con lo sucedido en liga. Con el paso del tiempo miraremos atrás y nos acordaremos de haber eliminado a un Primera, haber jugado contra el Real Madrid... Pero ahora mismo tengo un sabor de boca muy agridulce por el descenso.

El equipo tuvo una clara evolución a partir de enero. ¿Qué le ha podido faltar a esta Arandina?
Sabíamos que la Segunda RFEF era una competición muy igualada. En Tercera RFEF nos valía con lo que veníamos haciendo porque hay una diferencia más amplia entre los equipos de arriba y abajo. 
Segunda RFEF son detalles muy pequeños y quizá nos condicionó esa igualdad entre todos. Por detalles, la moneda no caía de nuestro lado. Nos ganaban 0-1 en casa, el balón no entraba, postes... A raíz del mercado de invierno vino gente nueva, las cosas fueron cambiando, pero tampoco en exceso. Nosotros seguimos haciendo lo mismo, pero el balón empezó a entrar y te llenas de confianza. Es difícil saber lo que nos ha faltado o no, se lo dejo al cuerpo técnico.

No sé si seguiré jugando, pero aquí casi seguro que no"

Aun así, se ha visto una Arandina valiente y sin miedo a nada. Lo que podría haber cambiado algún resultado positivo en aquella racha negativa de casi una veintena de choques sin ganar...
Totalmente. Hemos estado una vuelta sin ganar, a partir de ahí es muy difícil mantenerse. Luego tuvimos una racha impresionante, pero no nos dio. Si hubiéramos cambiado la dinámica antes, quién sabe. Por eso mi sabor de la temporada es malo, los números están ahí.

Incluso en los peores momentos, la afición ha seguido confiando y respaldando al equipo.
Llevo muchos años en Aranda y he jugado en bastantes equipos, pero la presión que tienes aquí en cuanto a victorias es muy pequeña. He estado en estadios que solo con ir empate te pitan, los medios de comunicación van en contra tuya... Aquí es todo lo contrario. Siempre se nos ha animado desde todas partes y eso ayuda mucho al jugador. Nuestra identidad es no dejarlo de intentar nunca.

Bajo mi punto de vista, hemos perdido la categoría en casa"

¿Le ha sorprendido el nivel de la categoría?
No. Segunda B tenía un puntito más de nivel, pero se sigue viendo lo parejo que es todo. Sumar fuera es complicado y es fundamental ganar en casa, e igual ahí está la clave de lo que nos ha pasado. Bajo mi punto de vista, hemos perdido la categoría en casa. La última mitad de temporada hemos estado muy bien, pero había que sacar más puntos. Para mí, la clave de la temporada ha sido esa porque sabíamos de la igualdad de las salidas en Segunda RFEF.

Como capitán del vestuario, ¿cómo se ha gestionado en lo emocional este tipo de momentos delicados?
Veníamos de una temporada sin perder, pero sabíamos que las derrotas llegarían, aunque no pensábamos que la racha de no ganar sería tan alargada. Al final se hace complicado el día a día, pero tienes que trabajar bien y pensar en el siguiente partido. Eso es lo que hemos intentado transmitir. 

Ahora mismo tengo un sabor muy agridulce"

¿Cómo ha vivido en el plano personal esta temporada?
Empecé muy ilusionado por volver a la categoría. Como todo futbolista, me hubiera gustado jugar más, pero al final entiendo que somos muchos jugadores. Mi valoración personal, sin entrar en otros factores, ha sido de una temporada de suspenso sin contar la Copa del Rey. 

La liga no ha dejado buen sabor de boca, pero cuando se habla de la Copa del Rey se vienen a la mente muchos momentos felices.
Yo tuve la suerte de que no fue mi primera vez contra un Primera en Copa del Rey. Con el Burgos me medí al Euro Geta y fue una experiencia muy similar a ganar al Cádiz. Fue increíble. Luego todo lo que rodea a los días de después hasta el partido contra el Real Madrid, fue una burbuja. No sabremos nunca si nos vino bien o mal, pero me quedo con ver 10.000 personas en El Montecillo y la manera en que disfrutamos todos.

Del partido contra el Real Madrid me quedo con ver 10.000 personas en El Montecillo y la manera en que disfrutamos todos"

Con la temporada ya finalizada, ¿por dónde pasa el futuro más inmediato de Zazu en el mundo del fútbol?
Es un momento difícil. El año pasado, aun viniendo de una buena temporada, te tienes que pensar un poco por dónde encarrilar las cosas, pero tenía claro que quería seguir. Este año ha sido muy complicado y al 99% no voy a continuar. No sé lo que me deparará mi carrera. Estoy tranquilo, tengo tiempo para pensar, pero no seguiré en la Arandina casi seguro.

El año pasado mencionaba que quedaba aún fútbol en las botas de Zazu. ¿Buscará nuevo destino o se plantea una posible retirada?
A nivel físico me veo muy bien. Ahora mismo es más problema de cabeza que de piernas, me siento bien aun habiendo cumplido 36 años. Ha sido un año complicado y la cabeza me dice que aquí no. No sé si seguiré jugando, pero aquí casi seguro que no.