Diario de Burgos

Se disparan los permisos de trabajo para extranjeros

L.M. / Burgos
-

La falta de mano de obra, la reforma de la ley de extranjería, los altos salarios y el poco paro provocan que las autorizaciones a personas extracomunitarias suban un 51% en el último año y logren la marca más alta en una década

Se disparan los permisos de trabajo para extranjeros - Foto: Javier Pozo

Desde hace tiempo, distintos -y cada vez más- sectores económicos llevan alertando de una alarmante falta de empleados para trabajar en profesiones como la construcción, la industria, el campo, la sanidad o los servicios sociales. Ante la nula mano de obra que encuentran en la provincia, los empresarios han empezado a mirar lejos de las fronteras españolas par paliar ese déficit acumulado.

Prueba de esta tendencia es que durante el año pasado el número de autorizaciones a extranjeros para trabajar que concedió el Ministerio de Trabajo se disparó un 51% sobre el curso precedente. En total se otorgaron 837 permisos a ciudadanos extracomunitarios (de fuera de la Unión Europea), una cantidad notablemente superior a los 554 que avaló el Estado a lo largo del 2021. Es más, Burgos regresó a niveles que hacía más de una década que no se veían.

Hay que remontarse a los primeros años del pasado siglo, cuando la economía era boyante y se creaban puestos de trabajo por todos lados, para encontrar una tendencia similar. El curso con más peticiones antes que 2022 fue 2011, cuando se alcanzaron los 1.387 autorizaciones. El máximo histórico se logró en 2007 con 3.786. Fue entonces cuando la avalancha obligó al Estado a poner en marcha limitaciones para permitir acceder al mercado nacional solo a profesiones incluidas en el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos)