Diario de Burgos

La embajada de Palestina en Madrid ya tiene privilegios de Estado

Agencias
-

El Gobierno español aplaude la iniciativa de paz presentada por Biden para lograr un alto el fuego al conflicto en la Franja de Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares - Foto: Alejandro Martínez Vélez Eur

El ministerio de Exteriores ha enviado una nota verbal informando a la Embajada del Estado de Palestina en Madrid que "goza de todos los privilegios e inmunidades correspondientes a los Estados", según han explicado fuentes diplomáticas.

Se trata de la primera comunicación a la Embajada del Estado de Palestina tras su reconocimiento por parte del Gobierno de España el pasado 28 de mayo.

El Ministerio de Exteriores le informa de que "goza de todos los privilegios e inmunidades correspondientes a los estados según el Derecho Internacional, con especial atención a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares".

En un acto celebrado el pasado 29 de mayo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, su titular, José Manuel Albares, junto al primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Mohammad Mustafa, defendió la postura de España, Noruega e Irlanda, que también han reconocido de manera conjunta a Palestina, al tiempo que exigió un alto al fuego inmediato en Gaza.

Además, agradeció a Catar, Arabia Saudí y Jordania, entre otros países, y a la Organización para la Cooperación Islámica su trabajo y esfuerzo para lograr "una paz duradera y estable" en Oriente Medio, insistiendo en que el reconocimiento del Estado de Palestina va en esa dirección.

Este sábado entra en vigor la orden del Ministerio de Exteriores israelí al Consulado español en Jerusalén de no prestar servicio a los palestinos residentes en la Cisjordania ocupada, que ha mantenido una jornada tranquila donde la oficina solo ha abierto durante dos horas debido las elecciones europeas.

La tensión diplomática entre España e Israel se agravó este viernes cuando el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, amenazó con cerrar el Consulado español en Jerusalén si incumple su orden de no prestar servicio a los palestinos de Cisjordania.

Una orden, en represalia por el reconocimiento español del Estado palestino, que ha sido criticada por Albares, quien confirmó la entrega de una primera nota verbal al Gobierno de Israel para rechazar "completamente cualquier limitación" impuesta al Consulado.

España aplaude la última "iniciativa de Biden" para la paz

El Gobierno español ha aplaudido este sábado la iniciativa de paz presentada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para lograr un alto el fuego al conflicto en la Franja de Gaza.

El plan anunciado ayer por Biden -cuya preparación el mandatario atribuyó a Israel- consta de tres fases. La primera de las cuales consiste en un alto el fuego completo, la retirada de las fuerzas israelíes de zonas pobladas de Gaza, la liberación parcial de rehenes, el retorno de civiles palestinos a sus hogares, y un aumento de la ayuda humanitaria.

La segunda fase consta de un fin permanente de las hostilidades, el intercambio de presos palestinos por rehenes supervivientes y la retirada total israelí de Gaza. La tercera y última etapa consistiría en el comienzo de la reconstrucción de Gaza y la entrega de los restos mortales de los rehenes fallecidos.

En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha declarado su apoyo al "alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes, el aumento de la ayuda humanitaria que lleve a una paz duradera en Oriente Medio, como propone la iniciativa del presidente de Estados Unidos, con apoyo de Qatar y Egipto".

"Queremos un futuro de paz para Israel y Palestina", ha añadido Albares en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.