Diario de Burgos

Izquierdo denuncia que el PP "reniega" de los fondos de la UE

SPC
-

El senador socialista defiende la gestión de la "solución ibérica" puesta en marcha por la candidata socialista a las elecciones europeas, Teresa Ribera

Izquierdo denuncia que el PP "reniega" de los fondos de la UE - Foto: Nacho Valverde ICAL

El secretario de Acción Electoral de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Javier Izquierdo, cargó hoy contra el PP, porque "reniega" de los fondos europeos, cuando los ciudadanos "saben lo que ha supuesto que estos últimos años hubiera 'más Europa'". En este sentido, recordó la compra de vacunas durante la pandemia, los ERTE "que permitieron mantener muchos empleos durante la pandemia", las prestaciones para los autónomos "que se financiaron en gran medida con los fondos europeos" y, también, los propios fondos europeos "que están permitiendo recuperar nuestra economía, vernos crecer y reindustrializar en verde y digital nuestros país". 

Izquierdo, que visitó Segovia para participar en un acto-diálogo sobre la situación de la vivienda y las políticas pública, defendió también la "solución ibérica", puesta en marcha por la candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera "que nos está permitiendo tener una de las facturas energéticas más baratas de toda Europa" algo que consideró "positivo para las familias, empresas y el conjunto de la ciudadanía española", por lo que puso en valor la candidatura del PSOE "una garantía de que España va a tener mucho que decir en el próximo Parlamento". 

Poniendo la mirada en el futuro, abogó por generar más empleos, "de calidad", la igualdad entre mujeres y hombres, así como la lucha contra la violencia de género. Al otro lado, aseguró, "tenemos un Partido Popular que, por primera vez en nuestro país, se está apartando de Europa". "La contaminación de los discursos de la ultra derecha está haciendo que el PP esté también en menos Europa, haciendo lo posible para frenar los avances ambientales y económicos de estos años", concluyó Izquierdo. 

Por otra parte, el senador socialista destacó los 4.500 millones de euros que el Gobierno de España destina a la política de vivienda como un "compromiso firme" con los jóvenes del país, comparándolos con los 375 millones de euros para toda España que destinó en su último mandato el anterior presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. En este sentido, señaló que tres de cada cuatro euros que reciben los ciudadanos en formato de ayuda a la vivienda por parte de la Junta de Castilla y León, los pone el Gobierno de Pedro Sánchez, "esa es la consecuencia de multiplicar por ocho el esfuerzo presupuestario en materia de Vivienda". 

En palabras de Izquierdo, se trata de "un claro compromiso" con uno de los principales problemas que tienen los jóvenes en España, el acceso de vivienda, por su carestía y el incremento de los precios de alquiler. Un compromiso que, según indicó, ha tenido una respuesta en torno a una Ley de Vivienda "que introduce nuevas herramientas para tratar de controlar los precios del alquiler" y, también, en la "mayor facilitad para la promoción de vivienda pública y el acceso a la vivienda asequible a una gran mayoría de jóvenes", con la puesta en marcha de los avales ICO, suscritos entre algunas entidades financieras y el Ministerio de Vivienda. 

Para ello, subrayó Izquierdo, existen 2.500 millones de euros destinados a que los jóvenes puedan pagar ese 20 por ciento de entrada para la compra de una vivienda "que cuesta mucho conseguir", contando con la posibilidad de ampliar el préstamo y tener un aval para financiarlo, "al igual que hay 4.000 millones de euros para que los promotores puedan financiar la construcción de vivienda asequible". En este sentido, el senador le pidió a la Junta "un compromiso y esfuerzo más acorde a las necesidades de esta Comunidad Autónoma y más equilibrado con lo que está representando el esfuerzo del Gobierno de España".