Diario de Burgos

Jonathan Hammer, Pablo Armesto y Lorena Amorós, en el CAB

DB / Burgos
-

Son 3 propuestas en las que confluyen la historia, la sociología, la identidad sexual, la poesía y el ocultismo en la obra de Hammer; la geometría y la espiritualidad en las luminarias instalaciones de Arnesto y la igualdad de género en Lorena Amorós

Pablo Armesto en primer plano seguido de Javier del Campo, del CAB, Lorena Amorós y Jonathan Hammer - Foto: Alberto Rodrigo

El Centro de Arte de Caja de Burgos ha abierto un nuevo ciclo expositivo que se podrá visitar hasta finales de septiembre con las instalaciones de Jonathan Hammer, Pablo Armesto y Lorena Amorós. En el caso del artista estadounidense Jonathan Hammer crea una amalgama de ideas superpuestas para hablar de los problemas del mundo: "La dificultad para descodificar el lenguaje y las palabras puede dar paso al original proceso de codificar elípticamente las imágenes visuales y reordenar las ideas". La obra de Hammer utiliza precisamente esas estrategias en un universo jaspeado desde el que ahondar en la historia, la sociología, la identidad sexual, la poesía y el ocultismo. El conjunto de obras expuestas en el CAB enlaza hilos esparcidos y divergentes que se retuercen en una única veta artística atravesada por la pintura, el dibujo, la cerámica y la marquetería de pieles exóticas.

Pablo Armesto dedica sus instalaciones a la línea y titula la muestra con un verso de Rafael Alberti ('Complejidad, araña, laberinto') sobre un poema dedicado a esa forma geométrica. Conocido por sus esculturas e instalaciones en las que la luz y la sombra transforman la percepción cromática del espectador, Armesto maneja tanto emisores luminiscentes como su refracción para generar una sensación atmosférica sutil, sofisticada y mutante. En la actualidad emplea para ello fibra óptica, un material que por su estructura solo puede ser manipulado en líneas y que al artista doblega hasta provocar la sensación ilusoria del trazado de curvas y círculos.

Por último, la alicantina Lorena Amorós recurre en 'Deseo futuro' al corpus teórico desarrollado por la influyente filósofa estadounidense Donna Haraway, especializada en ciencia y tecnología. Con dibujos creados en los muros del CAB, esculturas transparentes y dibujos de ciencia ficción, la artista habla de la incendencia de esta cultura desde la perspectiva de género.