Diario de Burgos

Fromago Cheese Experience regresa a Zamora en septiembre

SPC
-

El presidente de la Junta de Castilla y León destaca la importancia de este sector en el auge de las exportaciones, "que han crecido un 45% en el último lustro"

El presidente de la junta Alfonso Fernández mañueco, asiste a la presentación de la II edición de Fromago Cheese Experience. - Foto: Juan Lázaro / ICAL

La Casa de Zamora de Madrid acogió hoy la presentación de la II edición de Fromago Cheese Experience, el mayor evento quesero de España que se celebrará del 12 al 15 de septiembre en el centro histórico de la capital zamorana. La cita, organizada por la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (Eilza), permitirá a los asistentes conocer más de 1.200 tipos de quesos en los dos kilómetros de recorrido y ocho escenarios, donde también habrá actuaciones musicales y culturales de la Feria.

Este certamen albergará a más de 250 expositores y 300 expositores nacionales e internacionales, llegados de países como Suiza o Francia. A la puesta de largo de la Feria en Madrid asistieron el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, que mostraron así su apoyo a esta cita y al sector. 

"Apostamos por nuestra industria quesera, en Zamora y en toda Castilla y León", subrayó el presidente autonómico, que recordó que uno de cada tres quesos que se produce en España, "se produce en Castilla y León", lo que permite que el sector tenga un volumen de negocio en la Comunidad de "unos 2.000 millones de euros" y genere "alrededor de 6.000 empleos directos". "Este sector, por tanto, contribuye al éxito de nuestras exportaciones, que han crecido un 45por ciento en el último lustro", enfatizó Mañueco, que agradeció a la Diputación de Zamora, a la Escuela Internacional de Industrias Lácteas y a los patrocinadores "su apuesta por Fromago". "Desde la Junta de Castilla y León, además, queremos enriquecer esta Feria con la celebración de la gala de los Premios Cincho (tendrá lugar el 13 de septiembre), un referente no solo nacional sino también internacional en el sector del queso", anunció el mandatario autonómico. 

Por su parte, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, recordó que la primera edición de Fromago "congregó a más de 300.000 personas en la ciudad, con un impacto, según me dijeron algunos comerciantes y hosteleros, superior al de la Semana Santa". "Por eso entendíamos que teníamos que estar presentes en esta segunda edición", apuntó, al tiempo que explicaba la importancia del sector en la provincia, ya que "casi 40 queserías" están asentadas en territorio zamorano, "lo cual genera empleo y riqueza, además de un importante impacto indirecto en el medio rural" gracias, según detalló, a que esta industria permite fijar población porque necesita mano de obra y materias primas. "No es una Feria solo para degustar o vender queso, es una cita internacional donde se viene a hacer negocio para que nuestras empresas, y todas las que estén presentes, sigan creciendo", enfatizó.

Sostenibilidad y mujer rural

El programa de la Feria, que ya se está ultimando, girará en torno a cuatro temáticas: la sostenibilidad, la agroalimentación, la nutrición y el papel de la mujer en el mundo rural. Se instalarán tres túneles de queso, así como seis tabernas a lo largo del recorrido, además de una zona de maquinaria y material para la industria quesera. Los más pequeños de la casa también tendrán su papel protagonista con zonas específicas para las actividades infantiles. Para mejorar la logística y los accesos, se habilitarán párkings disuasorios en la Zona del Campo de la Verdad y aledaños. 

Por otro lado, y de cara a la organización de esta cita bienal, ya está activa en la web la sección dedicada a los voluntarios, que estarán coordinados por la Cofradía Zamorana del Queso, de reciente creación, y que serán uno de los motores de la Feria. De hecho, y para potenciar ese carácter local y provincial de la Fromago 2024, la organización confirmó que más del 90 por ciento de las empresas contratadas para la organización y el montaje, entre ellos los servicios de publicidad, comunicación, sonido, refrigeración o catering, entre otros, son zamoranas. 

En esta línea, está confirmada la presencia de las cooperativas más importantes de la provincia. "Es una Feria que se prepara con esfuerzo y trabajo para situar a Zamora como capital mundial del queso y de la oveja", remarcó la presidenta de la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (Eilza), Sara Fregeneda, que hizo hincapié en que confía en que esta cita sirva para "afianzar lazos entre los mercados y crear sinergias en el sector".