Diario de Burgos

El bus en Miranda llegará a Ircio pero no antes de 2025

Ó.C. / Miranda
-

El Ayuntamiento y la concesionaria negocian la unión con el polígono, lo que acarrearía el pago extra de 134.000 euros. Medioambiente también estudia hacer modificaciones en las líneas actuales del urbano

El autobús urbano gana usuarios, gracias a las ayudas estatales que favorecen su utilización. - Foto: Ó.C.

La necesidad está clara, irá a más en los próximos meses y la Concejalía de Medioambiente transmite su voluntad de que el autobús urbano conecte el polígono de Ircio con el centro de Miranda. El problema aparece cuando se habla de dinero, ya que la concesionaria del servicio del transporte público cifra el sobrecoste de la nueva línea en 134.000 euros. La concejala responsable, María Cueva, admite que «este año no se va a poder hacer», ya que esta cantidad está fuera del Presupuesto vigente. De cara a 2025, «mi intención es que se pueda, por el desarrollo y la llegada de empresas», aunque la edil ni mucho menos da por hecho el arranque el próximo ejercicio, a la espera de las negociaciones para confeccionar las segundas cuentas pactadas entre el PSOE y el grupo de Cueva, IU-Podemos.

Hace un año, antes de las elecciones y con el anterior concejal de Medioambiente Unai Letona, el Ayuntamiento ya transmitió que estudiaban la ampliación del autobús urbano hacia el parque empresarial. Ahora, Cueva reconoce que «es un servicio básico que hay que prestar más allá de lo rentable que pueda ser, pero es cierto que se tiene que poder sufragar». En las cuentas de este año, para el transporte público se contempla una partida de 590.000 euros en dos subvenciones.

La concejala reconoce que «nos tienen que pasar un estudio más detallado», aunque uno de los puntos a tener en cuenta tiene que ver con la necesidad de sumar un nuevo vehículo. El gerente de Bus Miranda, Jorge López, detalla que sí que tendrían que adquirirlo, aunque remarca que si el Ayuntamiento decide comenzar a explotar la línea podrían hacerlo en estos meses con «la reutilización de alguno propio». 

El consenso entre el Ayuntamiento y la adjudicataria sobre la necesidad existe, sobre todo con la mente puesta en los más de 600 personas que trabajan en Ircio. «Se pueden beneficiar otros usuarios, como el centro de Aspodemi o los residentes en Fuentecaliente, pero evidentemente el grueso de los potenciales clientes serían los empleados», afirma López. Cueva puntualiza que las urbanizaciones, también la de Los Corrales, «demandan esta línea desde hace tiempo», aunque «los horarios los centraríamos en función de los turnos de las empresas», aclara la edil.

La representante de IU-Podemos también apunta que la nueva ruta tendría que cuadrar con los recorridos actuales, para mejorar todo el entramado, «ya que habría que encajar las frecuencias para que haya transbordos, porque el autobús que salga de Ircio no va a pasar por todos los barrios de la ciudad», puntualiza. 

Respecto a las líneas actuales, Cueva reconoce que valoran introducir cambios. El más factible por el momento implica acercar algún autobús a la sede del Ecyl y el centro cívico, en la ampliación de la calle Ronda del Ferrocarril. La empresa está pendiente de hacer un estudio para fijar la mejor alternativa, aunque López puntualiza que «todas las modificaciones hay que hacerlas con mucho cuidado, porque tienen consecuencias».

Bus Miranda parte de una propuesta de lunes a viernes «en horas valle, más o menos de diez a trece horas, en la línea que viene del polígono de Bayas, para que hiciera un pequeño quiebro para acercarnos al Ecyl», afirma López. Cueva también piensa en retocar otros recorridos, para usar la calle Condado de Treviño en lugar Arenal, y así «facilitar el acceso a la gente que no vive tan en el centro y además sería acercar el autobús a los centros de salud», y descongestionar el tráfico, aunque por parte de la empresa se duda de la viabilidad de este cambio y se apuesta por no variar los trayectos actuales.