Diario de Burgos

El euskera, la segunda opción con mayor demanda en Miranda

A.B. / Miranda
-

Las exigencias laborales en el País Vasco impulsan un perfil «profesional» de alumnos en la Escuela de Idiomas de Miranda, pero el inglés aún se sitúa por delante. La dirección trabaja en actividades extraescolares para captar más matriculaciones

El euskera se asienta como la segunda opción con mayor demanda en la Escuela de Idiomas de Miranda. - Foto: Valdivielso

Multitud de mirandeses al País Vasco para trabajar. En cada puesto hay unos requisitos, pero en esa región muchos tienen en común una exigencia: dominar el euskera. Así, esta lengua se ha asentado como la segunda más demandada en la Escuela Oficial de Idiomas (EOI), según la directora, Anabel Torres. La responsable del centro comenta que «hay alumnos matriculados en todos los niveles», algo que se alza como un gran indicador del interés por comprender las palabras de la región vecina.

Torres apunta que «hay muchos que necesitan acceder a los trabajos en País Vasco», por lo que buena parte de los alumnos tienen un perfil «profesional». Esta realidad contrasta como otras enseñanzas, como el francés, cuyos estudiantes llegan desde «institutos para perfeccionar el idioma», o el italiano, con una motivación «más cultural».

Esos dos idiomas están en la tercera y la cuarta posición en cuanto a demanda, seguidos por el alemán. No obstante, el inglés sigue siendo el rey.  Torres calcula que «al menos el 50%» de los alumnos se centran en la lengua británica. 

Así se ha confirmado en el periodo de renovación de matrículas que se acaba de cerrar. Ahora falta saber hasta donde llega cada idioma con la llegada de nuevos alumnos, que pueden apuntarse hasta el 11 de septiembre. A fin de captar al mayor número posible, la directora trata de impulsar «actividades extraescolares» porque hay una alta «exigencia» a la hora de «certificar» y deben «adornar» los estudios. Por ejemplo, cuentan con clubes de conversación, charlas o asistentes de algunos idiomas, así como, se esfuerzan por «promover viajes» y «proyectos ambiciosos» a partir de nuevas tecnologías.