Diario de Burgos

Roca construirá un horno eléctrico en su planta de Burgos

EP / Gmunden (Austria)
-

La apuesta por este tipo de máquinas no implicará una reducción de la plantilla en Cerámicas Gala, según ha señalado el CEO del grupo, Albert Magrans

En Burgos, Cerámicas Gala pertenece al Grupo Roca. - Foto: Patricia

La empresa catalana Roca Group prevé empezar a construir un horno túnel eléctrico en Burgos y otro en Gavà (Barcelona), según ha explicado este jueves el ceo de la compañía, Albert Magrans, si bien ha matizado que ninguno de los dos está presupuestado. Magrans ha adelantado la noticia en la fábrica de Laufen en Gmunden (Austria), donde Roca instaló la primera de estas máquinas.

Ambos proyectos están vinculados a la petición de Perte por parte de Roca, y el de Gavà también a los permisos administrativos de la empresa para el conjunto de la ampliación de sus instalaciones en el municipio.

Ambas plantas -en Burgos Cerámicas Gala pertenece al Grupo Roca- serán netas en emisiones con la entrada en funcionamiento de los hornos eléctricos: los actuales funcionan con gas y constituyen el 50% de las emisiones del grupo.

La empresa contempla la instalación de tres hornos eléctricos en ubicaciones europeas -que Magrans ha explicado que están "en las últimas fases" de definir- que en este caso sí están presupuestados con los 26 millones que dedicará a iniciativas sostenibles en 2024.

Ha defendido que "no importa si la inversión está en el presupuesto o no" porque, en sus palabras, la empresa actúa de manera "muy flexible".

El ceo de Roca Group ha explicado que la apuesta por hornos túnel eléctricos no implicará una reducción de la plantilla: "En un día normal, hay muy poca gente trabajando en los hornos".

Una vez implementados estos cinco hornos, Magrans ha expresado su voluntad de "continuar acelerando" la entrada en funcionamiento de esta tecnología en el resto de sus fábricas -tiene 79 en todo el mundo-, si bien no ha detallado un calendario para ello.

Roca Group impulsó en Gmunden, junto a Keramischer Ofenbau, el "primer horno túnel eléctrico del mundo" en cerámica sanitaria que, según Magrans, están "en las últimas fases" de definir. Su diseño ha requerido cuatro años de estudio y cinco millones de euros, que han ascendido a diez millones con la instalación en esta planta, que ha incluido la construcción de un edificio.

La herramienta ha incorporado novedades en automatización y transporte para minimizar la exposición de los productos fuera del horno y reutiliza el calor generado para otras fases de la producción. "Fue un éxito muy grande. Es un cambio de paradigma que nos puede ayudar a descarbonizar toda la industria. Era un proyecto de mucho riesgo", ha recordado Magrans.

Ha explicado que han elegido esta fábrica centenaria para lanzar la iniciativa porque es donde tienen al "mejor equipo" de ingenieros.

Roca Group es propietario del 66% de Ofenbau para financiar el desarrollo de esta nueva tecnología a través de Roca Group Ventures, su fondo de inversión en 'startups' del sector.

El ceo ha cifrado en 50 millones la inversión del grupo en sostenibilidad desde 2021, y ha asegurado que esta apuesta está "cambiando la mentalidad de toda la empresa" porque integra este objetivo en el conjunto de su actividad: la compañía prevé alcanzar la neutralidad en carbono en 2045.

Magrans ha desvinculado su apuesta por los hornos eléctricos de la crisis de precios energéticos.