Diario de Burgos

"El acuerdo con el País Vasco sobre sanidad es la salvación"

ANGÉLICA GONZÁLEZ / Merindades
-

Vecinos de las Merindades pide poder elegir ser atendida en hospitales de Vizcaya. Argumentan razones como la cercanía, el mejor acceso, los muchos vínculos con Euskadi y la seguridad de que con esa opción aumentarían los empadronamientos en Burgos

Varias personas esperan a hacer gestiones en el centro de salud de Medina de Pomar. - Foto: Valdivielso

Hasta ahora solo hay algunas declaraciones y un hecho cierto. Las primeras, las del consejero de Presidencia de la Junta, Luis Miguel González. En el arranque del año afirmó que el País Vasco ha vetado un protocolo de colaboración con Castilla y León debido a la incorporación de Vox como socio de Gobierno. Este acuerdo incluye asuntos como la capacidad de elección de los vecinos de Merindades sobre ser atendidos en hospitales de Burgos o Vizcaya y su firma estaba prevista el 29 de diciembre, pero no llegó a materializarse como consecuencia del adelanto electoral. Las segundas, las que hizo la semana pasada el portavoz del PSOE en las Cortes, Luis Tudanca, en las que negaba el veto y acusaba a los populares de mentir. Las terceras llegaron desde la Consejería vasca de Sanidad y hablaban de una «voluntad inequívoca de negociar». El hecho cierto es que los habitantes de la comarca (salvo los de Espinosa y Mena) siguen sin poder tener esa opción. Y lo viven con disgusto.

Susana Díaz es de Castresana, una pequeña localidad del Valle de Losa donde aún vive y también lo hacen sus padres, ya mayores: «No sé qué sentido tiene enviar a un anciano a Burgos al hospital cuando tiene a toda la familia en Bilbao, por no hablar de lo absurdo que es que nos manden a Burgos  o a Miranda cuando el único autobús que tenemos desde aquí es a Bilbao, es una situación hasta ridícula. ¿Qué hace la gente que no tiene coche? Están dejando morir al Valle de Losa. Estoy convencida de que si se pudiera ir al hospital a Vizcaya mucha gente se quedaba aquí después de jubilarse y que la población de Medina crecería, porque hay más de mil desplazados que es normal que no quieran la tarjeta de aquí. No entiendo que los de Espinosa y Villasana puedan ir y que no lo haga la gente del Valle de Losa, que pilla más cerca, parece ser que en su día nadie lo movió», comenta a la puerta del centro de salud de Medina de Pomar.

Este argumento es replicado una y otra vez por todas las personas  consultadas. «Hay mucha gente que tiene vivienda aquí, en Villarcayo, y también en Bilbao y todo sería mucho más cómodo. Además, a veces hay muchas dificultades para ir a Burgos por la nieve y los puertos, y a Bilbao es diferente, porque aunque la distancia sea similar se tarda menos porque tiene mejor carretera. Queremos que se llegue a un acuerdo cuanto antes», explican Julián y Carmen, antes de entrar en el centro de salud. Maite Cañive, también de Villarcayo, añade que con la falta de elección de hospital «mucha gente que se empadronaría en los pueblos de por aquí, no lo hace por el miedo a perder su sanidad en el País Vasco».

(El reportaje completo, en la edición impresa de Diario de Burgos de este lunes o aquí)