Diario de Burgos

Cropu invierte 12 millones y crea 45 empleos más

L.M. / Burgos
-

La firma familiar burgalesa acondicionará unas antiguas naves en Villalonquéjar para destinarlas a la producción de distintos componentes para los nuevos sistemas de ayuda a la conducción

La nueva factoría tendrá muchos procesos automatizados, de ahí la necesidad de perfiles altamente técnicos. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

A las puertas de soplar -lo harán en 2025- las velas de su cincuenta cumpleaños, Grupo Cropu está a punto de culminar una de las inversiones más punteras que ha acometido a lo largo de su historia. La compañía familiar burgalesa ha inyectado 12 millones de euros en acondicionar unas antiguas naves vacías para transformarlas en su 'fábrica del futuro'.

«Es el resultado del medio siglo de experiencia que acumula la empresa concentrados en un prototipo de planta modelo, al lado de la central, pero sobre un abanico de piezas nuevas para automoción», explica María José Basconcillos, directora general. Lejos de concebirse esta factoría como un ecosistema pensado para el 2024 o el 2025, desde Grupo Cropu han querido ir varios pasos por delante y diseñar el interior y su equipamiento para el 2030. «Incorpora toda la tecnología desarrollada a lo largo de estos últimos años pero con una clara apuesta por la digitalización y la sensórica que aparece con la Industria 4.0», indica.

La nueva fábrica del polígono industrial de Villalonquéjar estará dedicada al cien por cien a la exportación a los mercados que tienen más desarrollado el sector de la automoción: Europa, Asia y América del Norte. En su interior se producirán componentes para los nuevos sistemas de ayuda a la conducción autónoma, presentes en prácticamente todos los modelos. Sensores de aparcamiento, de ángulo muerto, el radar de presencia de velocidad y distancia con los vehículos que van por delante y detrás... toda esa sensórica lleva una parte de componente metálico. «A través del departamento de I+D en el que Grupo Cropu lleva invirtiendo muchos años hemos desarrollado un proceso productivo orientado a este tipo de componentes», asegura Basconcillos.

(Más información, en la edición impresa de este miércoles de Diario de Burgos o aquí)