Diario de Burgos

El fenómeno 'Barbie' impulsa la recuperación de las salas

D.A. / Burgos
-

El impacto de esta producción en Burgos recuerda a otros estrenos históricos como los de 'Ocho apellidos vascos' o 'Campeones'. El rosa brilla en un gran momento rubricado por 'Oppenheimer'

El ambiente en el acceso a las salas confirma el buen momento que viven los cines. - Foto: Patricia

Aunque hay voces que reducen el éxito de este lanzamiento a una brutal campaña de marketing y a pesar de que algunos tomen distancias en defensa de la pureza del mejor cine, lo cierto es que Barbie se ha convertido en un fenómeno mundial con parada en Burgos. La producción norteamericana cosecha un triunfo rotundo en sus primeras semanas en las carteleras de la provincia y tiene todos los ingredientes para colarse en un lugar de privilegio en las estadísticas históricas de los cines burgaleses.

Este particular 'boom' llega en el mejor momento para un sector inmerso en su particular proceso de atracción de espectadores y de recaudación tras los estragos sufridos durante la larga pandemia. Las salas de Van Golem y Odeón recuperaron a 90.000 usuarios en el año 2022 gracias al tirón de títulos como Avatar y As Bestas, pero aquel bienvenido empujón se queda lejos del soberbio arreón protagonizado ahora por Barbie... con la oportuna aparición en las pantallas de 'Oppenheimer'.

Y es que la combinación de ambos estrenos ha dado forma a una tormenta perfecta. No en vano, se trata de dos títulos de estilos antagónicos que, a la vez, se complementan para congregar en las salas a espectadores de todos los gustos y segmentos de edad.

En Van Golem tienen que hacer memoria para encontrar un impacto parecido al protagonizado por Barbie. Este tipo de fenómenos de masas se repite cada cierto tiempo, aunque cada uno nace y se desarrolla de diferentes maneras y por causas diferentes. Son los casos protagonizados por Ocho apellidos vascos en 2014 -la tercera película más visionada enVan Golem en sus 30 años de historia- y por Campeones en 2018.

Este último título sumó aquel año 12.645 espectadores en los VanGolem, una cifra que duplicó en espectadores y recaudación a la segunda película más vista entonces, Tres anuncios en las afueras. Ahora, Barbie está llamada a superar los registros estadísticos del histórico complejo de exhibición cinematográfica de la capital. 

«Desde luego, esta es la mejor película desde la pandemia», explica en términos globales Alicia Alonso, gerente de las salas de la avenida delArlanzón. Solo el día del estreno, un jueves, sumó 312 espectadores cuando lo habitual en ese día de la semana es que entre todas las salas del recinto apenas alcancen las 300 entradas vendidas.

Y es que la explosión del rosa ya había sumado 5.883 espectadores (643 en versión original subtitulada en español) en las tres primeras semanas en la cartelera. Si bien el paso de los días estabiliza la afluencia de personas en los diferentes pases, los 609 espectadores reunidos durante el pasado 26 de julio reflejan la aceptación de una película habituada a colgar el cartel de 'no hay billetes' en su sesión de las 19,45 horas.

Las salas de cine reciben con los brazos abiertos este fenómeno completado por 'Oppenheimer'. El éxito de taquilla firmado por la obra deChristopher Nolan, un retrato histórico sobre el hombre que lideró la creación de la bomba atómica, queda aparentemente difuminado por 'Barbie'.Sin embargo, en VanGolem prefieren hacer una lectura conjunta después de vender 3.160 entradas (999 en V.O.S.E.) en las primeras tres semanas en pantalla de este film.

Más cifras positivas. Las cifras globales de la multisala de avenida del Arlanzón reflejan el repunte disfrutado este verano cuando el sector aún se recupera del golpe de 2020, un revés sufrido tras alcanzar de nuevo los 500.000 espectadores que recortó en su momento la crisis económica.

Y es que a lo largo del mes de julio de 2022 pasaron porVanGolem 11.800 personas, mientras que el último mes la estadística creció un 23% para alcanzar los 15.162 espectadores. Y eso que tanto Barbie como Oppenheimer llegaron a cartelera el 20 de julio. «Tener dos estrenos tan potentes de repente, que la sala se llene y decir a la gente que no hay entradas es un subidón para nosotros», explica Alicia Alonso desde VanGolem, donde programan cuatro sesiones diarias de Barbie. 

«Son dos 'peliculones' que atraen a gente que quiere divertirse y a personas que prefieren algo más intelectual. Para nosotros todo esto es muy bueno y aún queda el final del año», apunta Alonso, con la mente puesta en la Navidad y en la conocida como 'carrera de los Óscar'. «Son muy importantes para nosotros», reconoce, con el sueño de que«ojalá pudiéramos tener cada mes estrenos como los de este momento».