Diario de Burgos

Música, entorno y estética

I.L.H. / Burgos
-

El Cuarteto Tizona y el pianista Rubén Ramiro actúan en el ciclo Candlelight: diez conciertos inmersivos a la luz de un millar de velas en el NH Palacio de Burgos. Los dos primeros, el domingo

En los conciertos programados se escuchará música de Vivaldi y tributos a Hans Zimmer, Coldplay, Queen o Ludovico Einaudi. Todos en el NH Collection Palacio de Burgos.

Las bandas sonoras de El rey León, Piratas del Caribe, Batman, Gladiator, Dunkerque o Interstellar han sido compuestas por el alemán Hans Zimmer. Y si les cito como canciones Viva la vida, Yellow, Charlie Brown o Hymn For The Weekend seguramente hayan adivinado que hablamos de Coldplay. Algunos de estos temas sonarán este domingo en los dos primeros conciertos del ciclo Candlelight, una propuesta de música inmersiva que busca acercar la cultura a todo tipo de públicos y hacerla atractiva, sobre todo a los más jóvenes. 

La experiencia conlleva no solo la escucha de la música de forma íntima, sino hacerlo en un edificio singular y rodeado de un millar de velas. «Nos dimos cuenta de que había un interés creciente por las actividades que aportan algo diferente y la combinación de un entorno especial con la estética de las candelas hace que se cree una conexión mayor con la música», detalla Amanda Boucault, de la plataforma de entretenimiento Fever.

La iniciativa ha resultado un éxito en las 150 ciudades de todo el mundo donde se ha desarrollado y ahora llega a Burgos de la mano, además, de músicos locales, otra característica del ciclo. De momento están cerradas las actuaciones del Cuarteto Tizona, que protagoniza los dos conciertos del domingo, y del pianista Rubén Ramiro, director del Conservatorio Rafael Frühbeck, a finales de marzo.

El edificio singular escogido es el Hotel NH Collection Palacio de Burgos, un inmueble del gótico tardío con más de 500 años de historia. Los conciertos se desarrollarán en el claustro de piedra del hotel de la calle La Merced, obra que empezó a construir en el siglo XVI el arquitecto Juan de Vallejo y que, a la luz de las velas, dejará sugerentes imágenes difíciles de olvidar.

«La duración de los conciertos no sobrepasa los 60 minutos y en las diez actuaciones previstas en la ciudad sonarán desde Las cuatro estaciones de Vivaldi a varios tributos a artistas reconocidos. En ambos casos los intérpretes explican a la audiencia lo que van a tocar, para que se acerquen al compositor de otra manera, le conozcan o no», añade Amanda Boucault sobre el desarrollo de la cita.

Aunque para las dos primeras actuaciones las entradas ya están agotadas, hay disponibles localidades el resto del ciclo, compuesto por otros ocho conciertos. Dos de ellos vuelven a estar dedicados a Hans Zimmer: la primera sesión del 25 de febrero y la del 10 de marzo (a las 19 horas), ambos a cargo del Cuarteto Tizona.

Los cuatro intérpretes burgaleses repiten con los tributos a Queen de los días 25 de febrero y 10 de marzo (a las 21 horas). Mientras que Rubén Ramiro se encarga de los conciertos dedicados a Ludovico Einaudi (24 de marzo, 19 horas) y el tributo a Coldplay con un solo de piano (ese mismo día, a las 21 horas). Al margen hay previstas dos sesiones el 7 de abril con Las cuatro estaciones de Vivaldi. (Entradas a partir de 16 euros en la web feverup.com).