Diario de Burgos

Red y cobertura para las personas sin hogar

GADEA G. UBIERNA / Burgos
-

La Fundación Lesmes y Cáritas han atendido a 1.109 personas sin techo y sin tejido social al que agarrarse y alertan que, entre ellos, cada vez hay más mujeres y más menores de 35 años. Denuncian también la imposibilidad de acceder a la vivienda

La UME, uno de los recursos del Ayuntamiento y Cáritas para personas sin hogar - Foto: Diario de Burgos Miguel Ángel Valdivielso

'Comparte tu red, no dejes que se queden fuera de cobertura' es el lema escogido este año para alertar a la sociedad acerca del sinhogarismo, una realidad compartida por decenas de personas solo en las calles de Burgos. De hecho, Cáritas y la Fundación Lesmes han atendido en 2023 a 1.109 personas, de las cuales casi el 30% son menores de 36 años y alrededor del 10%, mujeres. El perfil de la persona sin techo y sin red social alguna que los sostenga está cambiando: ya no es tan masculino ni de edad más bien avanzada (la media está en 48,5 años), dos circunstancias sobre las que alertan sendas entidades, que están cambiando su metodología para ajustar más la respuesta a las nuevas necesidades.

A la vez, dado que está relacionado con el cambio de perfil, denunciaron la "imposibilidad" de acceder a la vivienda por los precios de los alquileres. "Después de la pandemia podía encontrarse una habitación por 180 o 200 euros; ahora, por menos de 250 euros no se encuentra nada", han criticado los responsables de los programas para personas sin hogar en la Fundación Lesmes, Pilar Martínez de Benavides, y en Cáritas, David Polo, añadiendo que a la desmesura de los precios hay que añadir las estrictas condiciones: contratos indefinidos, fianzas de varios meses, avales...

El delegado diocesano de Cáritas, Mario Vivanco, ha recordado en la rueda de prensa de esta mañana que la Administración está obligada a garantizar los derechos de "todas las personas" con un compromiso real, lo cual conlleva adoptar medidas continuadas en el tiempo para asegurar el acceso a la vivienda. "Ha de ser una prioridad política. Cuando no hay vivienda se vulnera el derecho al agua, a la higiene, a la seguridad, a la alimentación, a la intimidad, al uso de la tecnología, a la salud física y mental... Es el efecto dominó", ha remachado.

La realidad de las personas sin hogar, así como la urgencia de medidas que faciliten el derecho a la vivienda, se clamará este domingo a mediodía por las calles del centro, con una acción de calle que comenzará a las 12.00 en la Plaza Mayor y terminará en la Subdelegación del Gobierno. El lema, la importancia de la red social compartida, para que nadie se quede fuera de cobertura.