Diario de Burgos

Más de 50 expertos se darán cita en el congreso Life-Hábitat

SPC
-

La cita, organizada por AEICE con el apoyo de la Junta, tendrá lugar los próximos 18 y 19 de junio en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa)

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presenta el congreso Life-Hábitat. - Foto: Rubén Cacho (Ical)

Más de 50 expertos y unos 200 asistentes se dará cita el próximo 18 y 19 de junio en el Congreso Life-Hábitat, que organiza el Clúster AEICE, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVa), el cual discurrirá bajo el lema 'Construye con salud: ciencia, tendencias y estrategia'.

"El bienestar y la salud de las personas está relacionado de manera directa con el hábitat, ya sean entornos naturales o construidos", afirmó la presidenta del Clúster de Hábitat Eficiente (AEICE), Estíbaliz González, quien explicó que la temática del congreso girará en torno a tres bloques temáticos, como son 'La ciencia detrás de los espacios construidos', 'Binomio entre salud y nuevas tendencias del sector' y 'Salud como estrategia de marca'.

"Cuando acudimos al médico, nos aconsejan sobre nuestra alimentación o rutinas, pero pocas veces se nos cuestiona cómo son los edificios en los que pasamos parte de nuestro tiempo, ya sea en el ámbito laboral o personal, y si esos espacios y viviendas son sanas y la forma de construcción", subrayó la empresaria palentina en compañía del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

El lugar elegido, como es la Facultad de Medicina, tiene su sentido, al ser la "casa de la salud", donde "nacen todos los profesionales médicos". "Es muy necesario que exista un diálogo entre los entes del sector del hábitat y el ámbito sociosanitario con el fin de poner en el centro a las personas".

De esa forma, trasladó que se hablarán de aspectos como la Neuroarquitectura, cómo influye en el bienestar todas aquellas decisiones de diseño en los entornos construidos o la contribución de los nuevos materiales a la salud de las personas. También se pondrá encima de la mesa las nuevas formas de construcción, así como el posicionamiento de muchas empresas en relación a este ámbito y nuevo enfoque, añadió González, quien comentó que se repartirán en mesas redondas, ponencias o encuentros estratégicos, según informa Ical.

Apoyo "inequívoco"

"Se apoya de forma inequívoca las actividades del Clúster y a este congreso, porque coincide con las políticas que lleva a cabo la Junta, donde la calidad de vida de los habitantes de la Comunidad es un punto fundamental en la acción del Gobierno autonómico, junto a los servicios y las infraestructuras que se presta a la ciudadanía", aseguró el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Puntualizó que comparten "intereses generales muy interesantes" en materia de la edificación y construcción, por lo que recalcó que la Junta está "muy satisfecha" y colabora con el Clúster de manera habitual en todas sus actividades, como ocurre con este congreso, que nació en el año 2020 con el fin de relacionar el mundo de la salud y sociosanitario con el de la construcción, donde se ponía de manifiesto la importancia que tenía la edificación para el bienestar y la calidad de vida. Una idea muy bien hilada cuando meses después se declaró la pandemia a causa del COVID-19, donde se puso palpar la "importancia de contar con un hábitat adecuado", aclaró.

Suárez-Quiñones recordó que Life Hábitat tiene dos modelos de congresos que se van alternando en el tiempo, siendo un evento completo cada dos años y otro en formato pequeño entre los de gran tamaño, quien felicitó por el trabajo y las iniciativas puestas en marcha por AEICE.