Diario de Burgos

El 40% de los empleados españoles siente tristeza en su trabajo

EFE
-

Solo el 32% de los asalariados considera nuestro país un buen lugar para trabajar, mientras que la media europea es del 57%

El 40% de los empleados españoles siente tristeza en su trabajo - Foto: Imagen de freepik

Una cuarta parte de los empleados en España padecen de tristeza diaria en su lugar de trabajo y solo el 9% de los trabajadores en el país se sienten comprometidos con su empleo, según publicó este miércoles el informe de 2024 sobre el estado del lugar de trabajo mundial de Gallup.

Los datos del nuevo informe revelan que, después de varios años en ascenso, el bienestar de los empleados con relación a sus puestos de trabajo disminuyó en 2023 a nivel mundial, siendo los europeos los más insatisfechos.

"Que la salud mental de la humanidad esté empeorando rápidamente en una época dorada de progreso y prosperidad es una de las mayores paradojas de nuestro tiempo", afirma el director general de Gallup, Jon Clifton.

Los datos relativos a España apuntan que menos de la mitad de sus empleados (41%) evalúan a su vida como próspera, a la vez que, a consecuencia del trabajo, el 36% reconoce sufrir estrés diario, el 25% tristeza y el 22% ira.

De hecho, a nivel europeo, los empleados en España son los que puntúan peor su entorno laboral: el 68% consideran que el país no es un buen lugar donde buscar trabajo. El otro extremo es Dinamarca, con solo un 20% de malas impresiones relativas a su clima de empleo.

Esta información se basa en el análisis que hace anualmente Gallup de aspectos relativos a los empleados como su compromiso con el trabajo y su intención de dejarlo, la evaluación de la vida, el clima laboral y el estrés, la ira, la tristeza y la soledad diaria.

En Europa, solo el 13% de sus trabajadores se consideran comprometidos con el trabajo -igual que en 2022-, mientras que la media global está en el 23% y el ranking lo capitanean las regiones de Estados Unidos y Canadá con un 33% y Latinoamérica y el Caribe con un 32%, ambas con dos puntos de mejora en comparación con 2022.

Según la empresa de análisis, este bajo compromiso laboral cuesta a la economía mundial 8,9 billones de dólares estadounidenses, que se estima en un 9% del PIB global.

En este contexto, los españoles y los suizos están empatados en el puesto del tercer país con menor compromiso laboral de Europa (situado en el 9%), un punto y dos puntos menos respectivamente que en 2022.

España y Suiza solo se encuentran por encima de Italia (8% de compromiso), Luxemburgo (8%) y Francia (7%). Por contra, Rumanía, Albania e Islandia ocupan el podio, con un 36%, un 27% y un 26% de compromiso laboral en ese orden.

Aunque, en general, las conclusiones sobre el clima laboral en España han mejorado en seis puntos porcentuales desde 2022, la encuesta demuestra que en algunos ámbitos destacados las puntuaciones españolas siguen estando por debajo de las medias europeas y mundiales.

Por ejemplo, solo el 32% de los empleados en España consideran su país un buen lugar para trabajar, mientras que la media europea es del 57% y la mundial del 54%.

El último reporte de Gallup apunta a la influencia que tiene la situación en el trabajo sobre las experiencias vitales de las personas, en su salud mental y en sus emociones diarias, ya que después de dormir, es en la acción que la población pasa más tiempo haciendo.

"El lugar de trabajo puede desempeñar un papel importante a la hora de abordar la crisis mundial de salud mental", remarca Clifton.