Diario de Burgos

Las futuras cocheras de buses deben esperar al próximo mandato

D. ALMENDRES / Burgos
-

La modificación del PlanGeneral avanza con su aprobación inicial, pero el proyecto permanece a la espera y los plazos se dilatarán

La parcela elegida ocupará 47.000 metros cuadrados y compartirá terreno con los Almacenes Municipales. - Foto: Jesús J. Matías

El camino a seguir en el futuro está marcado, pero el horizonte se sitúa en el largo plazo. No será un trazado sencillo de recorrer y las estimaciones iniciales se dilatarán más de lo deseado. Las futuras cocheras de autobuses serán una realidad antes o después, pero el Ayuntamiento asume que la paciencia será la mejor aliada y ya pone el foco en el próximo mandato para contar con la nueva instalación a pleno rendimiento.

Hay que remontarse a hace 20 años, al lejano 2004, para encontrar el momento en el que se puso sobre la mesa la idea de trasladar la infraestructura ubicada en la Carretera de Poza. Después de dos décadas transcurridas, de estudio de diferentes alternativas y de propuestas declinadas el actual equipo de Gobierno ha realizado los primeros movimientos para construir las futuras cocheras en la calle López Bravo, en el entorno de Villalonquéjar IV.

Una decisión para la que se han dado los primeros pasos del proceso administrativo, si bien esta declaración de intenciones todavía deberá resolver con los años varias cuestiones estratégicas, urbanísticas y económicas. 

La actuación necesita una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y en ello ha trabajado el Ayuntamiento en los últimos meses. La recalificación está aprobada inicialmente y, una vez finalicen los plazos de exposición pública, el área de Urbanismo informará de las posibles alegaciones que pudieran haberse recogido en el periodo establecido antes de su tramitación definitiva.

La modificación, ligada a la de otros proyectos de gran calado en la agenda municipal como es el de Expoburgos, sigue su camino y con ello se completará una primera fase que permitirá al Ayuntamiento centrarse en la siguiente cuestión con la mente en un futuro aún sin concretar.

La tramitación del expediente permitirá segregar en las próximas semanas los 47.000 metros cuadrados elegidos para construir esta instalación en una parcela de Villalonquéjar IV de 70.000 metros cuadrados de superficie total en la que se levanta el edificio de los Almacenes Municipales. 

El proyecto permanece mientras tanto en un cajón, no olvidado, pero sí aparcado hasta que la recalificación del suelo sea oficial. Aún queda un largo trecho por completar hasta abordar su redacción y licitación antes de iniciar la construcción de las cocheras, con un aspecto clave a concretar.

Cabe recordar que el anterior equipo de Gobierno destinó 210.000 euros a un proyecto que ya estaba listo en el mes de diciembre de 2022. Al PP y Vox no les gustaba la ubicación que escogió el PSOE en su momento -allí está previsto desarrollar en los próximos años Expoburgos- y ahora toca decidir si se rescinde el contrato con el adjudicatario o si será posible aprovechar el trabajo realizado incluyendo algunas modificaciones. Esta es, inicialmente, la idea a explorar por el Ayuntamiento con el asesoramiento de los Servicios Jurídicos.

Factor económico. Para afrontar una inversión de este calado, en el Ejecutivo manejaban inicialmente dos escenarios. El primero pasaría por lograr financiación exterior (de fondos europeos, de otras administraciones...) y el resto pagarlo con recursos del Ayuntamiento a lo largo de varias anualidades.

La otra opción es intentar obtener ingresos, entre cuatro y siete millones de euros según las estimaciones realizadas en el mandato anterior, por la venta de los terrenos de las actuales cocheras de la Carretera de Poza. El desarrollo de esos 50.000 metros cuadrados para hacer viviendas 'cosería' la zona urbana comprendida entre Villímar y Gamonal.