Diario de Burgos

Carlos Briones, Premio Cosce a la Difusión de la Ciencia 2024

EFE / Madrid
-

La Confederación de Sociedades Científicas de España destaca la actividad investigadora y de divulgación científica del burgalés

Carlos Briones, investigador burgalés. - Foto: Juan Lázaro

El investigador Carlos Briones ha obtenido el Premio Cosce a la Difusión de la Ciencia 2024, una iniciativa de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) para alentar la difusión de la ciencia y la investigación españolas y hacerlas llegar a la sociedad.

Carlos Briones Llorente (Burgos, 1969) es doctor en Ciencias Químicas, especializado en Bioquímica y Biología Molecular, por la Universidad Autónoma de Madrid e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Astrobiología (CAB), centro mixto del CSIC y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

En el CAB dirige un grupo dedicado a la investigación sobre el origen y la evolución temprana de la vida y al desarrollo de biosensores para la detección y caracterización de biomarcadores que puedan utilizarse para detectar vida.

Pero junto a su actividad investigadora, Briones ha desarrollado también una gran actividad como divulgador científico, destaca la Cosce en un comunicado.

Ha coordinado ciclos de conferencias; impartido más de quinientas charlas y publicado artículos de divulgación, varios libros como coautor y dos libros como autor único: ¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos y A bordo de tu curiosidad. Un viaje a las preguntas y retos de la ciencia actual, entre otras muchas actividades destinadas a la difusión de la ciencia.

Su candidatura al Premio Cosce fue presentada por la Sociedad Española de Virología a la que el premiado pertenece.

El jurado que le ha otorgado el premio ha estado formado por Laura Lechuga, profesora de investigación del CSIC, líder del grupo de Nanobiosensores y Aplicaciones Bioanalíticas del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2); Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y director del Museo de Ciencias de la misma universidad, y Perla Wahnón Benarroch, presidenta de la Cosce y catedrática emérita de la Universidad Politécnica de Madrid.

Además, la Cosce ha concedido este año su Diploma de Honor, por segunda vez en la historia de la confederación a Joan Josep Guinovart (Tarragona, 1947).

Guinovart ha tenido una larga e importante trayectoria como investigador en el ámbito de la bioquímica, ha sido catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona, director general del Parque Científico de Barcelona y fue el primer director del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IRB).

Además de su dedicación a la investigación, Guinovart fue, entre 2005 y 2011, el primer presidente de Cosce, momento en que se diseñaron las vías de actuación de la organización que desde entonces han constituido su sello de identidad, subraya la nota.

Ambos galardones se entregarán el día 14 de junio en la sede de la Fundación Ramón Areces de Madrid.