Diario de Burgos

Industria excluye a CEOE, CCOO y UGT de dos órdenes de ayudas

SPC
-

El departamento que dirige Mariano Veganzones aprueba subvenciones para sindicatos y patronales que no perciban apoyos de participación institucional

Industria excluye a CEOE, CCOO y UGT de dos órdenes de ayudas - Foto: Rubén Cacho ICAL

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo ha dado luz verde dos nuevas órdenes de ayudas para «garantizar» el «pluralismo» sindical, en la representación y defensa de los derechos de los trabajadores, y empresarial, en el marco de la negociación colectiva. Dos programas que excluyen como beneficiarios a CEOE, CCOO y UGT  y abren la puerta a que una veintena de organizaciones accedan a ellas. Este es el objetivo del departamento que dirige Mariano Veganzones, que dejará fuera de esos apoyos a las organizaciones beneficiarias de subvenciones concedidas para la participación institucional, es decir, CCOO, UGT y CEOE. Una decisión que el propio consejero defendió y argumentó que busca establecer un diálogo y una participación en las relaciones laborales «más democráticos y plurales», que cuenten «con todas las organizaciones». Para ello, la Consejería publicó ayer las bases de las subvenciones DS+ que permiten a «nuevas organizaciones sindicales y empresariales ejercitar las actividades propias de su naturaleza laboral».

DS+ es la línea de subvenciones con la que desde la Consejería de Industria, Comercio y Empleo se «quiere ensanchar la participación social en el marco de las relaciones laborales entre empresarios y representantes de los trabajadores», informa Ical. Las mismas fuentes constataron que «tradicionalmente, hasta una veintena de organizaciones sindicales y empresariales se han quedado fuera de las convocatorias de ayudas por ejercer su labor, situación que se modifica para no dejarlas desatendidas». La consejería remarcó que sus nuevas subvenciones tratan de «superar lo que de facto podía considerarse como una posición única», en palabras del Tribunal Supremo, con lo que «se diseña este programa en el que podrán participar hasta una veintena de interlocutores sociales y económicos».

En el caso de los sindicatos, la orden incide en que «con la finalidad de garantizar la igualdad en la defensa de los derechos de los intereses económicos y sociales propios de los interlocutores sociales y económicos, la Consejería de Industria desea poner en marcha una línea de subvenciones dirigida a proporcionar apoyo económico para el ejercicio de la actividad a estas organizaciones que desempeñan tal defensa en Castilla y León». Esta precisa que será subvencionable el desarrollo de actividades de promoción sociolaboral, sindical y de formación de los trabajadores o cualesquiera otras que estén dentro de los fines propios de las organizaciones sindicales, siempre que se realicen en el ámbito de Castilla y León.

La orden empresarial, por su parte, señala que la Consejería desea facilitar la labor a «todas" las organizaciones empresariales que desarrollan tales funciones y suscriben convenios colectivos». «En este sentido, apuesta por apoyar a las organizaciones empresariales negociadoras de convenios colectivos que no son beneficiarias de subvenciones para la participación institucional». En este caso será subvencionable el desarrollo de acciones realizadas en el marco de la negociación colectiva y tendentes a la suscripción de un convenio colectivo en el ámbito de Castilla y León. Ambas órdenes precisan que serán subvencionables los gastos de personal de estas organizaciones, aunque en ningún caso podrá alcanzar más del 50% de la jornada.