Diario de Burgos

12 autores de CyL, en la antología 'El verano de tu vida'

SPC
-

M.A.R. Editor reúne 40 relatos de creadores jóvenes y consagrados de todo el país, en su mayoría inéditos, en un evocador libro teñido de recuerdos estivales

12 autores de CyL, en la antología ‘El verano de tu vida’ - Foto: ICAL

Asegura el editor Miguel Ángel de Rus que "el verano inspira a las mejores mentes". Así, cita a Pavese, Fernán Gómez, García Márquez, Thomas Mann, Françoise Sagan, Camus, Sánchez Ferlosio, Marguerite Duras, Murakami, Patricia Highsmith, Coetze o Valle-Inclán, como autores que "nos vienen a la cabeza cuando pensamos en novelas relacionadas con el verano, sea de forma literal o metafórica".

Esa convicción le llevó a dar forma a 'El verano de tu vida' (M.A.R. Editor, 20 euros), una antología que este miércoles llegará a las librerías españolas, pero que desde mañana lunes ya se puede conseguir en la caseta de la editorial en la Feria del Libro de Valladolid. El volumen reúne a cuarenta de los más destacados autores de relato de las últimas décadas y a grandes novelistas con una muy interesante obra breve, que aportan relatos veraniegos (en su gran mayoría, inéditos), en algunos casos con pretensiones de confesión o recuerdos de sus andanzas, y en otros desde la falsa autobiografía.

"Sin duda, el verano inspira a las mejores mentes, porque cada historia sobre el verano tiene recuerdos de infancia y adolescencia, de primeros amores y primeros desengaños, de aventuras, a veces de historias con final feliz y, en otros casos, historias terribles. Por ello hemos reunido a un generoso grupo de autores para que nos cuenten sus historias, las compartan con nosotros y sepamos cómo fueron sus amores frustrados, sus viajes, las muertes que vivieron y también las ilusiones que les hicieron vivir", relata el editor en el prólogo.

Los autores castellanos y leoneses tienen importante protagonismo en el volumen, ya que hasta una docena de ellos se suman a la propuesta. Así, aportan sus escritos los leoneses Luis Mateo Díez (reciente Premio Cervantes), José María Merino, Andrés Trapiello, Juan Pedro Aparicio y Manuel Cortés Blanco; los vallisoletanos Gustavo Martín Garzo (que abre el conjunto), Jesús Salviejo, José Ignacio García y David Acebes Sampedro; los palentinos Samuel Marina Franco y Javier de la Cruz, y el salmantino José Antonio Martín Viñas.

Junto a ellos De Rus ha seleccionado a un buen grupo de autores destacados, como Andreu Martín, Joaquín Leguina, Fernando Savater, Marcos Giralt Torrente, Francisco Nieva y el poeta Luis Alberto de Cuenca, que cierra el libro con un poema sobre los placeres veraniegos. Y les acompañan autores jóvenes que ha descubierto la editorial, como Eduardo Bastos (reciente ganador del Premio Wilkie Collins de Novela Negra), Amira Avil, Enrique Pérez Balsa o la argentina Lucía Collini.

Además, como señalan desde la editorial, están particularmente representados los grandes autores de la generación nacida entre los años 40 y 50 y los de la valiosa generación del 'baby boom', nacidos en los años 60 y "grandes agitadores de la literatura de nuestro tiempo". Junto a ellos, un pequeño grupo de autores muy jóvenes que "vienen a tomar el relevo con sus obras".

Sobre su aportación al libre, Juan Pedro Aparicio firma el relato más breve de todos, que define como "un cuántico". "Cada día me gusta más escribir los relatos lo más breves posible, condensarlos. Cuentas lo mismo y es mucho más grato de leer", explica. Por su parte, el flamante Premio Cervantes, Luis Mateo Díez, ironiza sobre sus recuerdos: "Yo he querido hablar sobre el peor verano de mi vida, o los peores, que son los que estuvieron relacionados con el estudio de mis oposiciones. Es un relato, pero todo lo contado es cierto. Afortunadamente el resultado de aquel verano fue muy positivo. Aquí estamos para contarlo", señala.

El libro tiene 320 páginas y mezcla relatos de corte amatorio (alguno de suave erotismo), con otros basados en la nostalgia de la infancia y la adolescencia, y algunos con reconocimiento de cómo fue algún mal verano de su vida. "Son apuestas refrescantes para leer a la sombra y dejar una sonrisa en los lectores", completa en declaraciones a Ical el editor.