Diario de Burgos

Un mes apasionante

C.P. / Burgos
-

Títulos, ascensos, salvaciones y, sobre todo, mucha emoción. El deporte pisa fuerte en mayo. Los equipos burgaleses se juegan mucho, en algunos casos todo, en estas semanas.

Mes apasionante para el deporte burgalés. - Foto: DB

El deporte burgalés está viviendo una época dorada con muchos equipos peleando por objetivos realmente importantes en el panorama nacional. El que no  aspira a subir a la élite está luchando por un título o intentando mantenerse en una categoría prestigiosa. Los destinos de todos ellos se decidirán entre mayo y principios de junio con muchos partidos que serán a vida o muerte.

El Burgos CF apura sus opciones de play off en la Liga Hypermotion, un objetivo que se le ha alejado después de la inesperada derrota ante el Eldense, la primera de la campaña en El Plantío. Aun así, tiene tres partidos por delante y todavía sigue vivo.

El Mirandés, por su parte, quiere seguir un año más en el fútbol profesional y en los tres envites que le quedan se dirimirá su futuro. Está solo tres puntos por encima del peligro y cualquier tropiezo le puede salir muy caro. Es más, podría jugárselo todo a cara de perro en la última jornada contra el Amorebieta en Anduva.

En el baloncesto, el Longevida San Pablo y el Grupo Ureta Tizona aspiran a ascender a la LEB Oro. Ambos comienzan esta semana el play off con el objetivo de meterse en la Final Four y, una vez ahí, rematar la faena. Los pupilos de Jota Cuspinera, por la entidad del proyecto, son los que tienen más presión.

El que ya se ha quitado peso de encima es el Aparejadores de rugby. Después ganar la Supercopa de España y la Copa del Rey, pelea por el primer título liguero de su historia. Para lograrlo, debe vencer dos partidos más, ambos en casa.

En cuanto al balonmano,  el UBU San Pablo y Tubos Aranda sueñan con la Liga Asobal. Hay dos billetes disponibles todavía y quieren exprimir sus opciones, bien  ganando el play off o a través de la promoción.

Entre el play off y la permanencia

El Burgos CF y el Mirandés afrontan un final de temporada en el que se jugarán mucho. Los blanquinegros están inmersos en la lucha por el play off, mientras que los rojillos tendrán que pelear hasta el último día para mantener la categoría.

La derrota de los pupilos de Jon Pérez Bolo ante el Eldense en El Plantío redujo notablemente sus opciones de colarse entre los seis primeros clasificados de la Liga Hypermotion, pero siguen vivos porque les separan solo cuatro puntos de la sexta plaza cuando quedan todavía nueve por disputarse. El próximo 18 de mayo visitarán el campo del Andorra, que se está jugando la vida por abajo, el día 26 recibirán al Tenerife en el último compromiso al calor de su afición y el 2 de junio cerrarán la fase regular en Alcorcón. En caso de clasificarse para el play off, la temporada continuaría al fin de semana siguiente.

Los hombres de Alessio Lisci, por su parte, están metidos de lleno en la pelea por la salvación y todo dependerá de lo que hagan en los próximos tres partidos: recibirán al Elche el próximo viernes y viajarán a Albacete el 26 de mayo. En la última jornada, el 2 de junio, disputarán en Anduva un duelo que podría ser a vida o muerte contra el Amorebieta. Sin duda, les esperan unas semanas intensas a los rojillos.

En busca del ascenso a ACB

La liga regular de la LEB Oro llegó el pasado viernes a su fin con los dos equipos burgaleses, el Longevida San Pablo y el Grupo Ureta Tizona, clasificados para el play off de ascenso. Los primeros se jugarán el pase a la Final Four contra el Real Valladolid, mientras que los segundos lo harán frente al Gipuzkoa.

Al haber acabado entre los cinco primeros, ambos tienen el 'factor cancha' a favor y encararán sus dos primeros partidos como locales el viernes y el domingo. Esos encuentros en el Coliseum y en El Plantío se solaparán en horarios, así que los aficionados de los dos equipos deberán elegir.

Tras esos compromisos, volverán a jugar el viernes 24 de mayo y, si fuera necesario un cuarto encuentro, el domingo 26. Los dos los disputarían a domicilio. Las eliminatorias volverían a Burgos en el caso de requerir de un quinto partido de desempate, que tendría lugar el viernes 31.

Si superan sus respectivas series, llegarían a la Final Four, que se disputará el fin de semana del 8 y 9 de junio en una sede aún por determinar. Solo se verían las caras en la final.

¿Por qué no un triplete?

Después de haberse proclamado campeón de la Supercopa de España y de la Copa del Rey, el Recoletas Burgos Caja Rural, más conocido como Aparejadores, busca poner la guinda a una temporada ya de por sí histórica con la conquista de su primer título liguero.

Los gualdinegros están muy cerca pero a la vez muy lejos. Han firmado una campaña para el recuerdo y les queda lo más difícil, donde los equipos campeones sacan su mejor versión, pero parten con la ventaja de que se jugarán el título ante su público. Superaron en cuartos de final a Les Abelles y el próximo fin de semana se medirán a El Salvador en San Amaro en unas semifinales a partido único. En caso de ganar, lucharían por el título en casa contra el vencedor del VRAC-Ciencias el fin de semana del 25 y 26 de mayo.

Dos billetes a la Asobal

El UBU San Pablo y el Tubos Aranda deben jugar aún la última jornada de la liga regular de la División de Honor Plata. Tendrá lugar este sábado en horario unificado (19.00 horas) y el equipo rojinegro está ante la oportunidad de ser el organizador del play off, que se celebrará el fin de semana del 25 y 26 de mayo en una sede única. Si gana al Novás, tendrá la posibilidad de pelear por el ascenso en El Plantío.

El Tubos Aranda, por su parte, también estará en el play off, pero tiene complicado organizarlo porque no depende de sí mismo. Necesita ganar el sábado al Ibiza y esperar resultados.

Sea donde sea, el ganador del play off (semifinal y final a partido único) subirá a la Liga Asobal, mientras que el finalista jugará una promoción contra el antepenúltimo de Asobal. En ese caso, la temporada se alargaría hasta principios de junio.

Las mejores del mundo

La Vuelta a Burgos Femenina dará su pistoletazo de salida este jueves desde Villagonzalo de Pedernales, localidad en la que comenzarán cuatro días de ciclismo del más alto nivel.

La ronda burgalesa, de categoría UCI World Tour, reunirá a las mejores ciclistas del planeta. La organización todavía está a la espera de la confirmación de algunas de las grandes favoritas, pero lo que sí es seguro es que 20 equipos, 13 de ellos de la máxima categoría, se darán cita en las carreteras de la provincia.

La jornada más exigente y, por lo tanto, la etapa reina tendrá lugar el domingo 19 con la ascensión al Alto de Rozavientos, en Las Lagunas de Neila. Ahí se coronará la nueva reina de la Vuelta a Burgos.