Diario de Burgos

El PP pide un plan para avivar las riberas del Ebro en Miranda

Ó.C. / Miranda
-

El grupo critica la falta de cuidado en zonas próximas al río y lamenta la dejadez del Ayuntamiento y de la CHE. «Es la calle más importante de Miranda y está abandonada», afirma su líder, Sergio Montoya

La vegetación ha crecido mucho en las riberas. También hay zonas con troncos caídos y basura cerca de la orilla. - Foto: Ó.C.

Miranda tiene una deuda con el río que pone el apellido a la ciudad. La afirmación resuena en las campañas electorales, cuando los grupos hablan de potenciar las riberas para que la población no viva de espaldas al Ebro. Para conseguirlo, el Partido Popular demanda medidas, como mejorar la limpieza o programar una agenda de actividades, como se hace en el Castillo con la música los viernes de verano. El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Sergio Montoya, critica que «esta es para nosotros la calle más importante y está abandonada».

El grupo que lidera la oposición pone el primer suspenso en la limpieza y en el mantenimiento. Montoya considera que tanto el área más urbana, como en el parque de las riberas en el barrio de Anduva, «existe una total dejadez y hay zonas que parecen una jungla». En la parte más canalizada, Montoya lamenta que «hay árboles grandes que no salen de un día para otro y eso solo se entiende por el olvido del Ayuntamiento y de la Confederación». Además, el concejal denuncia que el entorno del anfiteatro «se llena de basura con el mercadillo, está lleno de toallitas y excrementos de perros». 

Montoya apuesta por mejorar la limpieza y eliminar «la plaga de ratas», pero una vez se asienten estas bases «hay que trabajar para llevar a la gente». Para eso, plantea una programación de actividades en las propias riberas urbanas, ya que destaca que cuando lo hace Ebrovisión o FAE «la gente responde y así se aprovecha un entorno natural de primer nivel y ahora no lo estamos cuidando». El representante de la oposición habla también de la mejora en los accesos al río «y también se pueden aumentar las entradas, como ya ha sugerido la asociación del Renacimiento del Casco Histórico». Para completar su planteamiento, Montoya añade la necesidad de crear servicios «como puede ser un bar de temporada o unas food truck». 

Para dinamizar este entono, menciona la necesidad de crear la primera senda verde, con las riberas del Ebro como base, «aunque habría que conectarlo también con el Bayas», matiza el representante, quien puntualiza que «todo esto no requiere una inversión muy grande, lo que hace falta es ganas de hacerlo». Para terminar, también pone un ejemplo de dejadez en otro aspecto como «la falta de vigilancia, porque también tiene que pasarse la policía de vez en cuando».