Diario de Burgos

El taxi alega que la población no crece para dar más licencias

C.M. / Burgos
-

Recurren el reglamento que aprobó el Ayuntamiento y afirman que el aumento es competencia de la Junta

Imagen de la parada ubicada en la calle Madrid. - Foto: Alberto Rodrigo

El sector del taxi ha presentado alegaciones contra el nuevo reglamento que regulará este servicio en la ciudad al considerar que la población no está creciendo tanto como para el Ayuntamiento conceda más licencias de las que hay en la actualidad sino todo lo contrario. La Asociación Burgalesa del Taxi (Abutaxi), la mayoritaria, considera que las 186 actuales son suficientes para atender la demanda. 

Su presidente, José María Alegre, lamenta que no se atendiera la sugerencia del colectivo y se aprobara el texto de manera inicial el 19 de mayo, lo que les ha obligado a presentar alegaciones. «No estamos de acuerdo en que el ratio de población se haya bajado a 850 por licencia. Nos parece razonable que se actualice el reglamento pero que se haga de manera bien hecha. Debemos partir de la cantidad de población y de la cantidad de licencias para que sea más justo», aseguró el representante del sector.

En este sentido, añadió que no le corresponde al Ayuntamiento legalmente tomar esta decisión, de modo que basará en este extremo su principal alegación aunque también presentarán otras de menor calado. «La decisión se adoptó sin ningún informe técnico que la avale. También hay una Ley de Transportes que asegura que es una competencia de la Junta de Castilla y León». 

Como se ha señalado en la actualidad hay 186 licencias pero la nueva normativa permitirá elevarlas hasta un máximo de 204. Es decir, para que pueda haber 18 profesionales más. En la actualidad ya no se cumple con la ratio marcada por la normativa, que fija un límite de un taxi por cada mil habitantes (según este criterio debería de haber 174 licencias y hay 12 más). Cuando el reglamento se llevó para su aprobación en el Consejo de Administración del Servicio de Movilidad y Transporte Urbano (Smyt) todos los grupos municipales se posicionaron a favor. 

El posible aumento de las licencias hará que haya más vehículos en las calles pero también que la tarta se tenga que repartir entre más profesionales. El colectivo lleva desde hace años con una jornada laboral de 12 horas, lo que les permite favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar y también que puedan obtener más ingresos. El servicio sigue siendo el mismo, dado que se presta 24 horas al día los 365 días del año. 

Durante los años de pandemia su trabajo se vio afectado con la bajada de usuarios. Sin embargo, este año se ha conseguido recuperar y ya se sitúa en cifras de 2019 e, incluso, un poco más, según se desprende del aumento en un 7% del número de llamadas a la centralita al mes (unas 35.000).