Diario de Burgos

El arte expoliado, más cerca de volver

R. PÉREZ BARREDO / Burgos
-

El Metropolitan de Nueva York, que atesora numerosas piezas medievales de Burgos capital y provincia, devolverá obras si se prueba que salieron de su lugar de origen ilegalmente

‘La Adoración de los Reyes Magos’ procede de la iglesia románica de La Llana de Cerezo de Río Tirón. - Foto: Zeray

Al norte de la isla de Manhattan, con vistas al río Hudson, existe un lugar que constituye una extravagancia superlativa: si no fuese cierto que, sobre un leve promontorio desde el que se otea tanto Nueva Jersey como el barrio de Harlem, así como los edificios más altos del distrito financiero de Nueva York o el puente George Washington, se erige una suerte de abadía medieval -con su torre campanario, sus claustros,  sus naves, sus ubérrimos jardines- cualquier visitante de la Gran Manzana pensaría que se encuentra ante a un espejismo. No lo es, claro. Se trata de The Cloisters o Los Claustros, un formidable museo de arquitectura y arte románico y gótico que forma parte del Metropolitan Museum (MET).

The Cloisters atesora más de 5.000 obras, siendo España uno de los países que más enriquecen su colección. Y, como no podía ser de otra manera, la provincia de Burgos tiene gran protagonismo en sus fondos. Sucede que muchas de las obras que son los principales reclamos del museo llegaron a ser propiedad de la pinacoteca neoyorquina mediante subastas o adquisiciones a particulares y a marchantes de arte, sin que se supiera muy bien el motivo por el que estos se encontraban en posesión de tanta joya medieval.

Ese nebuloso origen, que en muchos casos fue delictivo y por tanto ilegal, ha empezado a ser investigado a fondo por el propio Metropolitan Museum, tal y como acaba de anunciar su director, Max Hollein. Con un fin muy claro: devolver a su lugar de procedencia aquellas piezas de las que se pueda constatar que recalaron en el MET de manera irregular. «Las  las colecciones de los museos están bajo un escrutinio cada vez más intenso. Nos corresponde participar de manera más intensa y proactiva en el examen de ciertas áreas de nuestra colección y aumentar los recursos que dedicamos a este trabajo crucial». Una de las primeras medidas del MET ha sido contratar a un equipo de especialistas que se encargarán de rastrear el origen de las piezas sospechosas de haber sido saqueadas o expoliadas.Esta medida no es sino una respuesta a exigencias que distintos países han realizado a la pinacoteca, amén de acciones judiciales que la han puesto en punto de mira.

(Más información, en la edición impresa de hoy  domingo de Diario de Burgos)