Diario de Burgos

Remontar a lomos de la amnistía

Agencias
-

ERC aparca su crisis interna tras el batacazo electoral del 12-M y se conjura para ganar protagonismo reivindicando el perdón al procés

El presidente de Esquerra, Oriol Junqueras, pretende liderar la nueva andadura de su partido. - Foto: Europa Press

Las urnas no fueron benevolentes con ERC en las elecciones catalanas del pasado 12 de mayo. Los republicanos sufrieron un durísimo batacazo electoral pasando de 33 a 20 diputados y perdiendo la Generalitat al convertirse en la tercera fuerza política, por detrás de PSC y Junts.

Es evidente que ERC afronta las elecciones europeas sumida en una crisis profunda, aunque se ha propuesto aparcarla hasta después de estos comicios y con la firme voluntad de comenzar a «remontar», impulsada por la amnistía y gracias a la reedición de su alianza electoral con Bildu y el BNG, a la que se ha incorporado Ara Més.

Pocas citas con las urnas han sido tan inoportunas como la del próximo 9 de junio para los republicanos, que perdieron 13 escaños y 178.000 votos en las de mayo, lo que los ha abocado a un proceso de redefinición obstaculizado tanto por las europeas como por su actual posición de partido-llave para configurar mayorías en el Parlamento catalán.

ERC encara la votación al Europarlamento con el objetivo de que la coalición Ahora Repúblicas, liderada por los republicanos y compartida con EH Bildu, BNG y Ara Més, repita los tres parlamentarios obtenidos en 2019.

Tras el descalabro de las catalanas, el republicanismo se dividió entre quienes sostienen que se ha acabado un ciclo y quienes defienden que ha llegado, ahora sí, el momento del presidente del partido, Oriol Junqueras. Entre los primeros figuran el presidente catalán en funciones, Pere Aragonès, que abandonará la primera línea política en cuanto se invista a un nuevo president, y la secretaria general, Marta Rovira, número dos de Junqueras desde 2011, que ha anunciado que dejará el cargo en el congreso del partido en noviembre.

Junqueras, por contra, optó por atornillarse. En una carta a la militancia, aseguró que se ve con fuerzas para seguir al mando, sobre todo ante la previsión de que la amnistía le permita, tarde o temprano, volver a ser candidato a la Presidencia de la Generalitat. Condenado a 13 años de cárcel y luego indultado, sigue pesando sobre él la inhabilitación para cargo público.

El rumbo que tome el partido se decidirá en el congreso del 30 de noviembre. Junqueras abandonará la Presidencia de Esquerra tras las europeas, para presentar candidatura en ese cónclave, y está por ver si el sector contrario articula una alternativa. Pero lo que está claro es que Junqueras quiere quedarse.

El hombre del tiempo

Que «el momento no es fácil» fue lo primero que dijo la cabeza de cartel, Diana Riba, en el mitin de inicio de campaña. Con todo, en la cúpula de Esquerra esperan cobrar impulso tras la aprobación definitiva de la amnistía, de la que los republicanos se reivindican como principales defensores, pues hace cinco años que la sitúan como prioridad.

Si alguien conecta con esta medida es precisamente Riba, esposa del exconseller Raül Romeva -uno de los condenados por el 1-O- y que acumula una legislatura de experiencia en el Parlamento Europeo, pues en 2019 fue ya la número dos republicana. Esa posición la ocupa ahora Tomàs Molina, el meteorólogo más mediático de la televisión catalana, a quien ERC ha incorporado a su lista como número dos para seducir a nuevos votantes.

Después de 35 años en pantalla, no hay nadie en Cataluña que no lo conozca. Incluso se ha convertido en un personaje de parodia dentro del famoso programa Polonia.