Diario de Burgos

Aranda tendrá que ejecutar su Presupuesto en sólo 6 meses

L. NÚÑEZ / Aranda
-

La abstención del PSOE (que había anunciado que votaría a favor) permite sacar las cuentas. PP y Vox se oponen pese a incluirse varias de sus propuestas. Lo prioritario serán los proyectos con fondos europeos

Aranda tendrá que ejecutar su Presupuesto en sólo 6 meses - Foto: L.N.

"Las cosas podían haber sucedido de cualquier manera y, sin embargo, sucedieron así". Es la frase que empleó Miguel Delibes para comenzar su célebre novela El Camino y ayer, en el pleno extraordinario en el que se aprobó el Presupuesto de Aranda de Duero para este año, también la pronunció el concejal de Hacienda, Guillermo López. Pues bien, ese "así" contiene una larga lista de acciones. Como que las cuentas municipales empezaron a diseñarse en septiembre y su borrador se compartió en octubre con los demás grupos políticos, pero no han recibido el visto bueno hasta ahora, siete meses después. Como que el PSOE dijo el viernes (y así lo plasmó en un acuerdo por escrito) que iba a votar a favor, pero finalmente sus concejales se abstuvieron. En cualquier caso, esta opción ha permitido desbloquear el panorama y que el gobierno en minoría de Sentir Aranda, Podemos-IU y Ciudadanos disponga de margen. También que la portavoz del Partido Popular, Cristina Valderas, admitiera ayer en el Salón de Plenos que "son unos presupuestos que podían ser incluso del PP o de cualquier otro grupo político", pero finalmente votasen en contra. O que Vox diera un 'no' aunque se hayan incluido más de una decena de sus propuestas. Sí, las cosas han sucedido así.

¿Resultado? El equipo de gobierno se queda con apenas medio año para ejecutar el Presupuesto, ya que ahora falta su exposición al público para que se presenten posibles reclamaciones. Esta situación supone "un reto", como reconoció López. Así que toca marcar prioridades y las máximas serán aquellas relacionadas con los fondos europeos, como precisó el alcalde, Antonio Linaje, en una rueda de prensa posterior al pleno. Asimismo, indicó que tratarán los proyectos que se encuentran "más avanzados", además de otros de compras -hay una cantidad importante de contratos menores- y "los estratégicos". Todo ello con el objetivo de "ejecutar el máximo posible", pero sabiendo que el tiempo juega en contra y que el personal de varios departamentos es insuficiente.

En cualquier caso, el concejal de Hacienda remarcó que este "es un buen Presupuesto, que tiene que marcar la dirección que queremos para Aranda añadiendo mejoras en temas que se habían descuidado", como el arreglo de calles, al que destinarán 500.000 euros frente a los apenas 11.000 del último año. A ello se suma la instalación de baños en las vías públicas (ahora inexistentes), la mejora del final de la calle Carrequemada, ensanchar las aceras junto al colegio Simón de Colonia o dar los primeros pasos para ampliar el polígono Prado Marina y desarrollar un puerto seco.

López también defendió que el Presupuesto "es bueno porque incorpora muchas propuestas de todos los grupos". Por eso, dijo no entender el voto en contra. Tampoco Linaje comprendió "en absoluto" el rechazo de Vox, que achacó "probablemente a presiones políticas que han recibido desde más arriba". En cuanto al PP, Valderas agradeció "el cambio de talante" del equipo de gobierno, pero no se movieron del 'no'. Ayer no acudió al pleno Virginia Martínez "por cuestiones de salud", según expuso la portavoz. No obstante, el alcalde advirtió de que un informe de Secretaría General sostenía que debía abstenerse por su condición de presidenta de la Arandina. Y sobre el paso del PSOE a la abstención, el edil Carlos Medina, uno de los negociadores, apuntó: "De cara a otros acuerdos valoraremos este tipo de cambios respecto a lo dicho".

Se comprometen a realizar una modificación de la RPT para despejar las dudas de la oposición con la plantilla. En el pleno extraordinario celebrado el martes, primero se votó una enmienda transaccional, que contó con el dictamen a favor del equipo de gobierno y del PSOE, y el rechazo de PP y Vox. En segundo lugar, se sometió a votación la plantilla de personal del Ayuntamiento. Este punto prosperó con 9 'síes' (de Sentir Aranda, Podemos-IU y Cs), las abstenciones de los 4 ediles socialistas (faltó Alberto Marcos) y el 'no' de populares y Vox. La oposición cuestionó la legalidad del proceso y avisó que había un informe técnico desfavorable. De hecho, las dudas con este anexo llevaron al PSOE a optar por la abstención.

Pues bien, tal como remarcó la concejala de Personal, María de las Viñas Ortuño, en octubre dictó una providencia para iniciar una modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) e incluir 3 plazas de trabajadores sociales. "Lo llevé a una comisión y hubo partidos que dijeron que no lo iban a apoyar". Fue entonces cuando "el técnico de Personal planteó la modificación de la plantilla sin modificar la RPT. Conforme a ello actuamos", relató Ortuño, que detalló que este asunto se abordó en 3 comisiones y 2 mesas de negociación. En este sentido, añadió que "nunca se hizo referencia a que se estuviera cometiendo ninguna ilegalidad hasta que el PP trajo una sentencia del 2014 al Pleno (de marzo)". Al parecer, no se podrían crear más plazas de las que marca la RPT. Y, en este caso concreto, sólo se contempla un puesto de trabajador social. Pero en aquel pleno, el tema se aprobó y la plantilla se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

Cambio de criterio. Además, Ortuño subrayó la frase del secretario, que afirmó que "anteriormente también se deberían haber hecho modificaciones de la RPT, que no se han realizado". Así, agregó: "Nos sorprendió que días después de lo que pasó con la sentencia del PP, el técnico de Personal cambiara de criterio, cuando se ha hecho así a lo largo de los años". Sea como fuere, del pleno de ayer salió el compromiso, al menos del PSOE, de aprobar una modificación puntual de la RPT "para así dar más seguridad jurídica", según defendió su portavoz, Ildefonso Sanz.