Diario de Burgos

Iberdrola aporta a Castilla y León más de 875 millones en 2023

SPC
-

La compañía realiza compras a 425 proveedores castellanos y leoneses por valor de más de 230 millones

Iberdrola aporta a Castilla y León más de 875 millones en 2023 - Foto: ICAL

Iberdrola reafirmó en 2023 su compromiso con Castilla y León, al dejar un impacto económico total de más de 875 millones de euros. Así, la compañía efectuó compras a 425 proveedores en la Comunidad por más de 230 millones de euros, según indicó en un comunicado recogido por Ical.

Entre los principales proveedores de la energética en la autonomía destacan empresas como Copsa, Cuarta Esfera, 1A Ingenieros, Transformadores Gedelsa, Talartos, Surya o Tecinsa. Asimismo, de la mano de Siemens Gamesa, los parques eólicos de la compañía en Castilla y León contarán con aerogeneradores fabricados en Lerma (Burgos) y nacelles ensambladas en Ágreda (Soria). Además, Made Tower, ubicada en Medina del Campo (Valladolid), se encarga de los apoyos metálicos de las estructuras de las plantas fotovoltaicas palentinas de la compañía.

Iberdrola contribuye así a la "vertebración del territorio y a la creación de oportunidades industriales y de innovación en un mercado en crecimiento, con un alto componente exportador". Estas colaboraciones suponen una "oportunidad" para desarrollar una cadena de valor en las regiones en las que se asienta y situar a la industria española como referente internacional.

La actividad económica de la compañía -que este viernes, 17 de mayo, celebra Junta General de Accionistas- es gracias a las cerca de mil personas que trabajan en la región. Iberdrola celebrará este año una Junta todavía más participativa, accesible, cercana, sostenible e innovadora poniendo a disposición de sus accionistas múltiples canales para participar a distancia y la posibilidad de asistir de forma telemática, además de la asistencia presencial con reserva de asiento.

De hecho, la compañía ha propuesto por tercer año consecutivo un dividendo de involucración de 0,005 euros brutos por acción (un euro bruto por cada 200 acciones). Si se alcanza un quórum de constitución de al menos el 70 por ciento del capital social y la Junta aprueba este incentivo, Iberdrola abonará esa cantidad a todos sus accionistas con derecho a participar. La eléctrica es la única empresa del Ibex 35 que premia así a sus accionistas.

Liderazgo en renovables

Iberdrola revalida su liderazgo innovador y renovable en Castilla y León, que se consolida como un centro relevante de desarrollos de energía limpia en el ciclo inversor de la compañía a 2025, donde opera ya cerca de 6.000 megavatios (megavatios), situándola como la comunidad autónoma con más megavatios 'verdes' instalados por la firma. Además, promueve las energías renovables como motor de desarrollo rural y de esta manera los pueblos "emergen como garantía de futuro contribuyendo a una recuperación sostenible, permitiendo crear empleo local".

Se encuentra inmersa en la construcción del parque eólico Valdemoro y en la fase de puesta en marcha de Buniel (104 megavatios), el parque eólico más potente de Iberdrola en España hasta la fecha. Cuenta con palas con una longitud de más de 70 metros y la altura de los aerogeneradores duplica la de la Catedral de Burgos, generará energía limpia suficiente para abastecer a una población equivalente de 70.000 hogares al año y evitará la emisión a la atmósfera de 39.000 toneladas de CO2 anuales. Cada maquina tiene una potencia unitaria de 5,2 megavatios, más de siete veces superior a la de los primeros aerogeneradores instalados en España hace más de dos décadas. Solo en la provincia de Burgos la compañía ha construido recientemente o desarrolla más de 650 megavatios entre ocho parques eólicos.

En la actualidad, Iberdrola está a punto de concluir la construcción en la Comunidad de dos instalaciones fotovoltaicas que suman 400 megavatios- Velilla y Virgen de Areños III-. Asimismo, en la provincia burgalesa puso en marcha su primera planta fotovoltaica de la región -Revilla-Vallejera (50 megas) y recientemente ha finalizado la construcción de la primera planta fotovoltaica híbrida eólica y solar de España. Además, la planta fotovoltaica Villarino (50) en Salamanca ya se encuentra a pleno rendimiento y ha obtenido luz verde ambiental para el proyecto fotovoltaico de Ciudad Rodrigo.

Iberdrola promueve en sus proyectos renovables "soluciones que favorecen la convivencia con distintas actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería o la horticultura, mejorando la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad".

Acelerar inversiones para la transición energética

La compañía se ha comprometido a invertir 6.000 millones de euros entre 2024-2025 en España para impulsar la electrificación de la economía, ante la llegada de los nuevos usos de la demanda de energía. Para la empresa, la electrificación no tiene freno, dado que hay que incrementar la autosuficiencia energética, la descarbonización, la eficiencia y competitividad de las empresas.

Las inversiones irán focalizadas al desarrollo de más redes para conectar a la industria y nuevos clientes, además de los clientes que inician sus procesos de descarbonización electrificando sus procesos productivos y a un desarrollo selectivo de renovables. Iberdrola avanza en su compromiso con la autosuficiencia energética y en su papel proactivo como agente activo en la lucha contra el cambio climático, según el comunicado. De hecho, dentro del Plan Estratégico, la compañía pretende compatibilizar su crecimiento en renovables y redes con el objetivo de llegar a ser neutra en carbono para 2030 en sus centrales de generación y consumos propios y en todas sus actividades antes de 2040.

En Castilla y León, i-DE, la distribuidora de Iberdrola, cerró el pasado ejercicio con el "mejor valor histórico en la calidad de servicio". La compañía gestiona más de 50.000 kilómetros de líneas eléctricas y cuenta con 15.754 centros de transformación en servicio y 249 subestaciones.

Asimismo, la distribuidora de Iberdrola ha alcanzado las 12.000 instalaciones de autoconsumo conectadas a su red eléctrica en Castilla y León en 2023, que han aportado al sistema unos 140 megavatios de generación verde totalmente integrada en las redes de baja y media tensión.

Más de 40 iniciativas sociales en Castilla y León

La Fundación Iberdrola España ha llegado a la sociedad castellana y leonesa a través de los distintos programas que desarrolla. Por un lado, sus programas de formación inclusiva, divulgación de arte y cultura y las distintas restauraciones e iluminaciones – como el exterior de la Catedral de Ávila, el interior de la Catedral de Palencia y la Catedral Nueva de Salamanca, la iglesia palentina de San Hipólito el Real o la cuádruple esclusa del Canal de Castilla - y, por otro, las líneas de solidaridad y cooperación gracias a su Programa Social y de biodiversidad.

Desde hace una década, Iberdrola, a través de su Fundación en España, ha impulsado más de 40 iniciativas sociales en Castilla y León. Las cinco entidades seleccionadas en la convocatoria de 2023 fueron Cáritas Diocesana de Zamora, Cáritas Diocesana de Salamanca, Fundación Alcándara (Proyecto Hombre Salamanca), Fundación ADSIS y Fundación Aldaba (Proyecto Hombre), estas dos últimas de Valladolid.

Cabe destacar el Plan Románico Atlántico, un ejemplo de cooperación institucional y de participación público – privada que además de enfocarse en la restauración y recuperación de monumentos de Zamora, Salamanca y Portugal, "pretende poner en valor todo un territorio, impulsando una visión sostenible, inteligente y de gestión constante del patrimonio".

Ricobayo, faro de talento de Iberdrola

Iberdrola desea mantener el "pulso y el contacto" con la Comunidad Autónoma y con todas las partes implicadas y para ello apuesta por "retener y atraer el talento joven". Así, vuelve a sus orígenes de la mano del futuro, el talento y la innovación. Las instalaciones que han albergado durante décadas el Laboratorio de Hidráulica de Iberdrola, una referencia mundial en el campo de la ingeniería junto a la presa de Ricobayo (Zamora), se han transformado en un proyecto pionero: un centro de innovación y formación por el que pasarán anualmente al menos 800 futuros profesionales de todos los rincones de España.

Además, de la mano de la Fundación Rei Afonso Henriques forman a jóvenes de centros escolares zamoranos sobre los riesgos del cambio climático.

Movilidad eléctrica y autoconsumo

Igualmente, Iberdrola puso en marcha en 2023 el primer gran parque de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos de Castilla y León en las instalaciones de la salmantina Cetramesa y en el complejo hotelero y de restauración La Hacienda, en La Bañeza, la primera instalación de este tipo de León. Asimismo, el municipio leonés de Villadangos del Páramo contará con los primeros puntos de recarga pública para camiones eléctricos de la Comunidad.

Además, presentó en la capital vallisoletana el proyecto de electrificación que dota a las instalaciones de la sociedad municipal de transporte de la infraestructura necesaria para realizar la carga nocturna de hasta 11 autobuses eléctricos de forma simultánea. Se trata de la primera infraestructura de estas características que la compañía lleva a cabo en España, convirtiéndose en un "actor clave en la descarbonización del transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Valladolid".

Por último, la compañía ha impulsado a lo largo del pasado ejercicio pioneras comunidades solares en Valladolid, León y Salamanca, así como la red de calor de la capital palentina.