Diario de Burgos

Uno de cada cuatro parados tiene cerrado el mercado laboral

G. ARCE / Burgos
-

Pese a la falta de mano de obra, para las empresas no existen los desempleados de 55 años o más (mujeres, especialmente), sin estudios ni formación y veteranos de las listas del paro

El paro crónico se mantiene en el tiempo sin una solución posible. - Foto: Alberto Rodrigo

Aunque se use y se abuse del término, el 'pleno empleo' en Burgos es una quimera, nunca existirá. Siempre habrá un paro enquistado en el sistema porque hay un perfil de trabajadores que siempre están a la espera de un empleo que, en la mayoría de los casos, nunca lo van a encontrar. En estas personas suelen confluir dos circunstancias extremas: el mercado laboral las ha descartado definitivamente y, por otro lado, ellas mismas se han ido descartando por su falta de estudios, formación y experiencia, por su elevada edad y por una desigual predisposición a afrontar el reto de un nuevo empleo.

En Burgos hay en torno a 3.500 personas inscritas en este limbo laboral y personal, lo que supone una cuarta parte del paro que se registra en la provincia, que no es poco. Parado arriba o abajo, es una realidad que siempre ha existido (y existirá) en el mercado laboral local, incluso en sus momentos más boyantes.

En el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León (Ecyl) se les considera parados crónicos, pues llevan dos o incluso muchos más años inscritos en las listas del desempleo y no perciben ninguna prestación por su situación laboral, aunque puede que una parte de ellos se beneficie de algún subsidio.

(Más información, en la edición impresa de este lunes de Diario de Burgos o aquí)