Diario de Burgos

Aprobadas las bases de las ayudas más esperadas en los pueblos

P.C.P. / Burgos
-

La Diputación dota con 3 millones la convocatoria bienal del ciclo integral del agua. La subvención máxima será de 50.000 euros y los más pequeños podrán pagar hasta el 90% de los proyectos de nuevas captaciones, potabilizadoras, cambio de redes...

En pueblos como Cilleruelo de Abajo se reparte agua embotellada por la contaminación con nitratos de la existente en la red de abastecimiento. - Foto: Miguel Ángel de la Cruz

La Junta de Gobierno de la Diputación de Burgos ha aprobado hoy las bases de la convocatoria de ayudas más esperada por los pueblos de la provincia, la del ciclo integral del agua, que como ya se había avanzado contará con 3 millones de euros para este ejercicio y el próximo.

Se podrán financiar las obras acometidas entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de octubre de 2025 de nuevas captaciones de agua, instalaciones para mejorar su calidad como potabilizadoras, sustitución de redes por su antigüedad o por los materiales empleados... 

La cuantía máxima a financiar será de 50.000 euros por localidad, aunque se primará a aquellas más pequeñas. Así, los ayuntamientos de menos de 200 habitantes podrán percibir una ayuda de hasta el 90% de la inversión ejecutada, porcentaje que se irá limitando a medida que aumenta el número de vecinos. Será del 80% en los municipios de entre 200 y 500 vecinos, el 70% en aquellos de entre 500 y 1.000, y el 60% en los que superan el millar de censados.

Inmaculada Sierra, portavoz del equipo de gobierno, ha explicado que tratarán de "acelerar lo máximo posible" su publicación porque son conscientes de que es "una convocatoria muy esperada por todos los problemas que existen", por ejemplo con la contaminación del agua potable por nitratos o las tuberías de fibrocemento.

También se han aprobado esta mañana otras dos convocatorias de ayudas, igualmente bienales, la de cercados y abrevaderos, dotada con 600.000 euros, y la de caminos rurales, con 3 millones de euros. La de patrimonio tendrá que esperar, aunque en principio se anunció que se iba a tramitar de manera coordinada con la del ciclo integral del agua y la de caminos rurales.