Diario de Burgos
Miguel Calvo

El retrovisor

Miguel Calvo


Un gran día

13/06/2024

La Universidad de Burgos celebra sus 30 años de vida con el reconocimiento de ser la mejor valorada de Castilla y León, en cuarta posición entre 70 universidades españolas según el U-Ranking 2024 de la Fundación BBVA y el IVIE. Tras el anuncio del nuevo título en Ciencias Gastronómicas, con la investidura de Joan Manuel Serrat como nuevo doctor honoris causa hoy puede ser un gran día para la UBU solo deslucido por los continuos desplantes de la Junta a las peticiones de nuevas titulaciones como la del Grado de Medicina aunque, como canta Serrat, pelea por lo que quieres y no desesperes si algo no anda bien.

Todo es cuestión de tiempo y de no cejar en el empeño. Solo hay que recordar que la lucha para que Burgos tuviera su propia universidad duró 22 años, si nos remontamos a 1972 cuando fue creado el Colegio Universitario. Se libraron cientos de batallas, se consiguió la creación en nuestro campus de tres facultades universitarias, hasta que tras muchas complicaciones en octubre de 1994, en un 'acto de justicia' como entonces dijo el ministro de Educación, la Universidad de Burgos pudo inaugurar su primer curso académico sin depender ya de Valladolid. 

En la creación del nuevo distrito universitario jugaron un papel esencial las corporaciones locales, parlamentarios de distinto signo político, profesores, alumnos y entidades como la asociación Amigos de la Universidad que entre otros logros consiguió un acuerdo entre cuatro administraciones para la recuperación del Hospital del Rey. Hace 46 años el alcalde y todos los concejales, con el respaldo de cientos de ciudadanos, amenazaron con dimitir en bloque hasta que el ministro Cavero aceptó escuchar, sin más consecuencias, las reivindicaciones universitarias de Burgos. Ayuntamiento y Diputación crearon una Mesa Institucional para la Universidad de Burgos. Se consiguió el apoyo de la Junta –cuando no tenía competencias en la materia- a lo que Burgos reclamaba. Fue poco a poco.

Con el riesgo de olvidos injustos, no puedo dejar de citar un puñado de nombres propios de treinta años atrás que tuvieron que ver con el nacimiento de nuestra universidad: Alberto Arroyo, María Josefa Arnaiz, Alberto Ibáñez, José M. Leal, Federico Sanz, Juan José Laborda, Pedro Martín, José Ortega Valcárcel, Policarpo Rincón, Luis Morcillo, Fernando Tejerina, Javier Solana, Alfredo Pérez Rubalcaba, Gustavo Suárez Pertierra… Faltan más, ya lo sé. De momento me quedo con que, hoy puede ser un gran día y mañana también.