Diario de Burgos

La reserva hídrica de la cuenca del Duero está al 91,8%

SPC
-

Actualmente los embalses almacenan 6.975 hectómetros cúbicos

La reserva hídrica de la cuenca del Duero está al 91,8% - Foto: Peio Garca ICAL

La reserva hídrica de los embalses de la cuenca del Duero se encuentra al 91,8 por ciento de su capacidad, al acoger un total de 6.975 hectómetros cúbicos, una cifra que supone 26 puntos más que en la misma semana de 2023, cuando cayó hasta el 65,6 por ciento (4.992 hectómetros cúbicos), y 16 por encima de la media del último decenio, que es del 75,9 por ciento (5.768), según los datos facilitados hoy por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico recogidos por Ical.

En España, la reserva hídrica está al 66,3 por ciento de su capacidad total, con 37.153 hectómetros cúbicos de agua, cuando el año pasado a estas alturas estaban ligeramente por debajo de la mitad y la media de los últimos diez años es del 65,1 por ciento, un punto menos que en esta ocasión.

Por sistemas de embalses, el Esla-Órbigo, en León, es el que presenta mejor situación. Así, Riaño se encuentra al 94,3 por ciento de su capacidad, con 605 hectómetros cúbicos; Barrios de Luna, al 97,2, con 260; y Porma y Villameca, al 92 por ciento, con 230 y 18 hectómetros cúbicos, respectivamente.

En Palencia, Camporredondo está al 93,4 por ciento, con 64 hectómetros cúbicos, mientras que Compuesto, al 95,5. El de Aguilar, al 84,6, mientras que presentan puntos contrapuestos el de Cervera-Ruesga, que está al cien por cien, y el de Requejada, al 15,5.

En Burgos, Úzquiza supera el 90 por ciento de su capacidad; y Arlanzón alcanza el 84 por ciento; y en Soria, Cuerda del Pozo está al 86,5 por ciento, con 215 hectómetros cúbicos.

En la provincia de Segovia, Linares del Arroyo cuenta con el 93 por ciento, con 50,5 hectómetros cúbicos, mientras que Pontón Alto está al completo. Igualmente, Castro de las Cogotas, en Ávila, está al 94,7 por ciento. Por último, en Salamanca, Santa Teresa roza el 95 por ciento de capacidad, con 469 hectómetros cúbicos, seguido del Águeda, con el 89,1 por ciento, e Irueña, con el 83,7.