Diario de Burgos

El HUBU abre otra tanda de renovaciones de jefaturas

G.G.U. / Burgos
-

Ana Isabel Gómez Menéndez seguirá al frente del servicio de Neurofisiología, que es el octavo cuya jefatura se ha regularizado este año. La idea es continuar con otras 22

Ana Gómez, en el congreso de Neurofisiología que se celebró en el 2022. - Foto: Patricia

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publicó en la edición del lunes, 16 de octubre, el nombramiento de Ana Isabel Gómez Menéndez como responsable de Neurofisiología clínica en el HUBU. Es la octava jefatura de área asistencial del hospital que se regulariza en 2023 y, como avanzó en este periódico la gerente, Ana Lucía Fernández, la idea es hacer otro tanto en los otros 22 servicios en los que el puesto de responsable no se ajusta a la normativa en los últimos cuatro años. Es decir, en algo más de los servicios del complejo.

La elección de Gómez se produce, como en las otras 17 plazas convocadas desde 2020, mediante el sistema de libre designación, pero con la obligación de que los interesados en el puesto defiendan un proyecto de gestión ante un tribunal y en un acto que es público.

Este año, el HUBU ha regularizado los nombramientos en otros siete servicios: Nefrología, Neurocirugía, Microbiología, Radiofísica, Anatomía Patológica, Medicina Intensiva (UCI) y Hematología. A partir de ahora, y previo acuerdo de los integrantes de la Junta Técnico Asistencial del hospital, se irán convocando todas las que faltan. «La renovación de jefaturas es una oportunidad que se da a los profesionales para involucrarse en mejorar este hospital», dijo Fernández en una entrevista con este periódico, en la que también subrayó que «quiero gente motivada. Yo sola no hago nada».

La convocatoria de las plazas de jefatura de servicio o de unidad está muy detallada en la normativa. Se regula en el decreto 73/2009, de 8 de octubre, de provisión y remoción de los puestos de trabajo de libre designación en los centros e instituciones sanitarias de la Gerencia Regional de Salud. Y el artículo 12, de hecho, establece que los cargos nombrados por este procedimiento «someterán sus proyectos directivos a evaluación ante una comisión de valoración [un tribunal público] cada cuatro años». Para ratificar a quien ya está al frente si es que presenta candidatura -como ha sucedido en siete de las ocho plazas convocadas este año- u optar por otra persona. Sin embargo, rara vez se hace.

De ahí que el antecesor de Fernández al frente del HUBU, José María Romo, iniciara este proceso a comienzos de 2020. Sin embargo, las formas en las que se hizo -que no el fondo- suscitaron una enorme polémica en el hospital y fuera, dado que el Colegio de Médicos llegó a recurrir a los tribunales. Pero como el HUBU corrigió los motivos por los que se le demandaba, perdieron el juicio.