Diario de Burgos

Los países árabes agradecen a España el reconocer a Palestina

Europa Press
-

Albares promete seguir trabajando para que otros les sigan y traslada el compromiso del Gobierno con la solución de dos Estados

En primera fila, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares (2i) y en segunda fila, el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha (i) - Foto: Eduardo Parra Europa Press

Los países árabes han agradecido al Gobierno la valentía de haber dado el paso de reconocer a Palestina en estos momentos y situarse así "del lado correcto de la historia" y han hecho un llamamiento a que los países europeos que no han dado aún este paso emulen a España, Irlanda y Noruega.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se han reunido este miércoles con una representación del Grupo de Contacto de los países árabes e islámicos para Palestina así como con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafá.

"Estamos aquí para dar las gracias a España por darnos esperanza en un momento muy oscuro", ha subrayado el ministro de Exteriores saudí, príncipe Faisal bin Farhan, en una breve declaración en el Palacio de Viana sin preguntas previa a la reunión con Albares y tras verse con Sánchez en Moncloa.

El ministro saudí ha extendido su agradecimiento a Noruega e Irlanda, que al igual que España reconocieron ayer a Palestina, esgrimiendo que han tomado "la decisión correcta en el momento adecuado" y se han situado con ello "del lado correcto de la historia".

Así las cosas, ha confiado en que "otros sigan su camino" puesto que la única vía para avanzar "pasa por una solución de dos estados, a través de un Estado de Palestina que vive en paz y en armonía con todos sus vecinos, incluyendo Israel".

De forma similar se ha pronunciado el viceprimer ministro y ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, quien ha agradecido a estos tres países que hayan hecho "lo correcto" y ha confiado en que "otros estados, sobre todo los europeos, sigan este ejemplo". Safadi ha reivindicado que "el futuro de la región" no puede depender de "un Gobierno israelí radical y extremista que continúa con su agresión flagrante contra el pueblo palestino.

Jordania se solidariza ante los ataques de Israel a España

El ministro jordano ha aprovechado además la ocasión para solidarizarse con España ante los "ataques inmorales" llevados a cabo por el ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, y ha defendido que en las relaciones internacionales no debería haber espacio para la "intimidación" contra otros países u organismos internacionales.

Por su parte, el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, ha sostenido que el paso dado por España, Irlanda y Noruega constituye "una contribución enorme para la paz y la seguridad internacional". "Invitamos al resto de países de la UE que aún no reconocen a que sigan el ejemplo de España", ha reclamado, celebrando la "acción valiente" del Gobierno español.

Particularmente agradecido se ha mostrado el primer ministro palestino, que ha considerado que con su gesto España ha dado fuerzas a la resolución de los palestinos "para seguir nuestra lucha para una paz justa y duradera". "No fallemos a Rafá, no fallemos a Palestina", ha reclamado, para terminar su breve intervención en inglés con un "que viva España" en español.

Por su parte, Albares ha insistido en lo histórico de la decisión adoptada y ha reiterado que "el pueblo palestino tiene derecho a un futuro de esperanza, al igual que el pueblo de Israel tiene derecho a un futuro de seguridad".

Albares trabajará también para la normalización con Israel

"Ambos tienen derecho a la paz", ha acotado, prometiendo que España seguirá trabajando junto a Irlanda y Noruega para que se unan a los 146 países que ya reconocen a Palestina "más países europeos" y también con sus "socios y amigos árabes, para que se normalicen las relaciones de los países árabes con Israel".

En su opinión, la presencia de los ministros árabes en Madrid "es prueba de nuestro compromiso de avanzar conjuntamente hacia la paz" en el Mediterráneo y ha reivindicado que "en este difícil momento" la "amistad y el diálogo franco" de España con los países árabes "cobran un valor especial y se convierten en un elemento crítico para tender puentes entre Europa y el mundo árabe".

"Compartimos una responsabilidad histórica para alcanzar una voz y articular una acción común euroárabe en favor de la paz", ha añadido, incidiendo en que el encuentro de hoy servirá para reafirmar el compromiso de todos con la solución de dos estados y su "implementación efectiva" que permita "aspirar a un futuro de paz en Oriente Medio".

Además de los ministros saudí, jordano y turco, así como el primer ministro palestino, la delegación estaba compuesta también por el primer ministro y titular de Exteriores qatarí, jeque Mohamed bin Abdulrahman bin Jasim al Thani, y por el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), Hussein Ibrahim Taha, que no han tomado la palabra.