Diario de Burgos

En libertad 5 albaneses que "arrasaron" a robos las Merindades

A.C. / Villarcayo
-

Una larga investigación policial de la Guardia Civil de Burgos y Cantabria junto a la Ertztaintza les achaca pertenencia a banda organizada tras cometer, al menos, 70 atracos también en las provincias vecinas

Una de las horas a las que más les gustaba actuar eran las 9 de la noche, justo cuando los propietarios de la vivienda estaban fuera disfrutando con amigos. Eran rápidos. Apuraban el tiempo en el interior de las casas aunque sonara la alarma, porque sabían que había oportunidad de huir antes de que llegara la primera patrulla policial. Y se llevaban exclusivamente joyas y dinero en metálico. Elegían bien a sus víctimas, muchos empresarios o profesionales con buena posición económica. DB ha podido saber que "arrasaron" la comarca con robos que se venían cometiendo, al menos, desde la primavera. El viernes por la mañana, cinco albaneses fueron puestos a disposición del Juzgado Número 2 de Villarcayo tras una larga operación de investigación policial que acabó con su detención. En la misma jornada fueron puestos en libertad provisional con cargos, lo que ha causado "indignación" entre muchas de las víctimas.

DB ha podido saber que la "brillante" operación policial en la que llevaba trabajando la Policía Judicial de la Guardia Civil de Burgos contó incluso con localizadores electrónicos en los vehículos que pudieron desvelar información sobre los lugares donde los detenidos viajaban y, muchas veces, actuaban. Lo hicieron, no solo en Villarcayo, Medina de Pomar o el Valle de Mena, entre otros municipios de Las Merindades, sino también en el País Vasco y Cantabria, lo que ha llevado a participar en la investigación de forma conjunta a la Guardia Civil de Cantabria y la Policía Autónoma Vasca.

Las fuerzas de seguridad consideran que se trata de "una banda organizada" y DB ha podido saber que pudieron cometer hasta 70 robos con fuerza en las cosas, en la mayoría de los casos. Se les considera una banda organizada, porque cada uno sabía cual era su papel, bien la vigilancia de las víctimas, bien la espera en el vehículo con el que huían o bien la entrada en las viviendas, en su mayoría unifamiliares. Además de los cinco detenidos, dos miembros más del grupo han logrado huir a tiempo y evitar su detención.

En 2021 fueron juzgados tres de los seis albaneses detenidos en Villarcayo por robos en 2017.En 2021 fueron juzgados tres de los seis albaneses detenidos en Villarcayo por robos en 2017. - Foto: Luis López Araico

No declararon ante la juez. El viernes por la mañana, el Juzgado de Villarcayo presentaba mucho más movimiento del habitual. La llegada de los detenidos desde Burgos, donde fueron trasladados ante la falta de espacio de los calabozos de la comarca, llenó de vehículos la plaza de acceso a la sede judicial de la comarca. Los cinco detenidos, que no quisieron declarar, salieron ya por la tarde en libertad después de que se les retiraran sus pasaportes y con la obligación de comparecer una vez a la semana en los juzgados.

Fueron detenidos fuera de la comarca, pero comparecieron ante eel Juzgado de Villarcayo, donde se abrió la investigación en su día. Solo en este mes de octubre se les investiga por una docena de robos que causaron una importante "alarma social", como manifiestan los más críticos con su puesta en libertad. La Fiscalía no pidió pena de prisión, pero sí lo hizo alguna acusación particular que se personó en la causa. La falta de arraigo de los detenidos, que carecen de domicilio conocido en España, y a los que se imputa la pertenencia a banda organizada, además de la alarma social causada, aseguran que son suficientes motivos de peso para acordar la medida de prisión provisional ante una más que probable huida. Pero el Juzgado número 2 decidió su puesta en libertad.

DB ha podido saber que también hubo un lapsus de tiempo en el que la Guardia Civil supo que los detenidos abandonaron el norte de España para trasladarse a Sevilla y después regresar a cometer nuevos hechos delictivos hasta su detención la pasada semana.

Una larga investigación policial de la Guardia Civil de Burgos y Cantabria junto a la Ertztaintza les achaca pertenencia a banda organizada tras cometer, al menos, 70 atracos también en las provincias vecinas

En 2017 cayeron otros en Villarcayo

En 2017 fueron detenidos en Villarcayo seis ciudadanos albanos que tenían en la localidad un piso franco alquilado desde el que partían a realizar sus fechorías por la comarca, distintos puntos de Burgos, Cantabria, Navarra o La Rioja. Se les acusó y condenó por 17 robos entre los meses de octubre y diciembre de aquel año, pero cuando llegó el juicio en la Audiencia Provincial en 2021, tres de los seis albanos detenidos habían huido. La Fiscalía solicitaba 21 años de prisión en total para los tres restantes, pero pactaron penas de 5 años, que podían ser sustituidas por su inmediata expulsión del país. No se produjo entonces, porque los tres cumplían penas de prisión provisional tras ser detenidos por similares delitos en otras provincias.