Diario de Burgos

Alemania insta a la OTAN a dar más baterías Patriot a Ucrania

Europa Press
-

Berlín defiende que es quien más esfuerzos está haciendo para cumplir estas entregas y cree que los aliados "tienen que hacer más" para ayudar a Kiev y donar los sistemas con los que cuentan

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski (i), y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius (d) - Foto: EFE/EPA/JENS BUETTNER / POOL

El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha instado este jueves a que más miembros de la OTAN se sumen a los esfuerzos para dotar a Ucrania de las baterías Patriot que solicita desde hace meses, subrayando que Berlín ha tomado el liderazgo en este aspecto y va a ceder su cuarto sistema de este tipo por lo que otros aliados deben dar un paso al frente.

En declaraciones a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, Pistorius ha valorado el esfuerzo de Dinamarca, Países Bajos y Noruega, países que junto a Alemania forman parte de la coalición para entregar más misiles y sistemas Patriot en el corto plazo a Kiev.

En todo caso, ha insistido en que Alemania ya ha hecho mucho, movilizando tres baterías Patriot y ofreciendo una cuarta, presionando a otros aliados para que redoblen su ayuda. "No es realmente un desafío para Alemania porque hemos ofrecido mucho, pero tal vez otros puedan ofrecer más", ha sugerido.

El ministro germano ha explicado que este grupo de países también está viendo opciones para ofrecer más radares, sistemas antiaéreos y misiles y aunque ha desvelado que mantiene negociaciones con fabricantes estadounidenses, ha reiterado que se necesita tiempo para producir y para entregar a Ucrania, por lo que se hace necesario que otros países den el paso de donar los sistemas con los que cuentan.

Así las cosas, ha subrayado que cada sistema "es importante" y por eso los socios de Ucrania tiene que hacer más en aspectos de defensas antiaéreas. "Es crucial, más que nunca antes en esta guerra", ha resumido.

Alemania busca revitalizar la iniciativa puesta sobre la mesa en abril para satisfacer las peticiones de Ucrania, que reclama siete sistemas antiaéreos, de los cuales Berlín ya se comprometió a movilizar uno. Cuentan con estas baterías Países Bajos, Polonia, Rumanía, Grecia o España, además de Alemania, y están consideradas las defensas antiaéreas más modernas y eficaces.

En este sentido, siguen las tiranteces entre aliados sobre entregar este valioso armamento, como ha evidenciado el secretario de Estado de Seguridad polaco, Jacek Siewiera, quien en una entrevista ha descartado al posibilidad de mandar algún Patriot de los que dispone Polonia, ya que sería "muy peligroso" e iría en detrimento de la propia seguridad de su territorio.

"Somos un país por el que pasa la mayor parte de la ayuda militar, en los últimos dos años el espacio aéreo ha sido violado en tres ocasiones, costando la vida a dos ciudadanos. Somos un país de importancia clave para el suministro no sólo de Ucrania, sino también de disuasión, de preparación para una posible defensa en el flanco oriental", ha explicado en una entrevista a la Radio ZET.

Sobre esta cuestión, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha alabado el papel de Alemania tomando la delantera en los esfuerzos para movilizar defensas antiaéreas para Ucrania y ha asegurado que en el seno de la alianza "se está trabajando con otros aliados para asegurarse de que más aliados entregan sistemas más avanzados".

"Estamos trabajando duro para asegurar que los aliados están entregando más y con la mayor urgencia posible y espero que hagan anuncios en los próximos días y semanas", ha recalcado.

Coalición para defensas antiaéreas

Antes de la reunión, el ministro de Defensa sueco, Pal Jonson, ha indicado que hay negociaciones entre 11 aliados para dar más pasos en la coalición que entrega de Patriots, incluyendo también en garantizar suministros, piezas y apoyo financiero para que estos sistemas lleguen a Ucrania y funcionen eficientemente.

Su colega canadiense, Bill Blair, ha valorado el apoyo financiero prestado por su gobierno a la iniciativa alemana, con 76 millones de dólares, tras constatar que el país no cuenta con baterías Patriot. "Pueden adquirir esos misiles y mandarlos rápidamente a Ucrania. Somos parte de una coalición pero no tenemos estos sistemas, hay misiles que donamos", ha defendido.

Blair ha anunciado además 2.300 cohetes no tripulados, más cartuchos de munición y una nueva tanda de 50 vehículos blindados que llegarán al Ejército ucraniano las próximas semanas.

De su lado, el titular de Defensa de Letonia, Andris Spruds, ha subrayado que estos sistemas son "cruciales" para proteger a civiles e infraestructuras y ha lamentado que hay "cierta escasez" de este tipo de baterías, aunque ve cierto impulso a los esfuerzos para suministrarlos a Kiev.