Diario de Burgos

La casa del cura de Santibáñez se convertirá en pisos sociales

I.P. / Santibáñez Zarzaguda
-

El Ayuntamiento del Valle compra el inmueble al Arzobispado por 20.000 euros. Con dos plantas y bajocubierta, la primera acogerá un centro multiusos y las superiores, 2 o 3 casas

El inmueble donde residieron los curas de Santibáñez está en el entorno de la iglesia, por lo que hay respetar su fachada. - Foto: DB

Ubicada en el entorno de la iglesia parroquial de San Nicolás, declarada Bien de Interés Cultural, la que fuera casa del cura hasta que dejó de habitarla don Martín hará unos 18 años, el último sacerdote que vivía en el pueblo, se reconvertirá para usos sociales, una vez que ya es titularidad municipal. El Ayuntamiento de Valle de Santibáñez ha comprado el inmueble al Arzobispado por 20.000 euros, y ahora se prepara para ejecutar un proyecto con el que dotará a Santibáñez Zarzaguda de, al menos, un par de viviendas sociales y un centro multiusos. 

María Amor Andrade, alcaldesa del municipio, detalla ambas iniciativas para este inmueble de dos plantas, más otra bajocubierta, aunque de momento no se ha redactado el proyecto. La intención de la Corporación es dejar la planta baja como centro social o de usos múltiples para atender las necesidades municipales y de los vecinos, escasos de espacios para el desarrollo de actividades diversas, mientras que en el primer piso se pretende habilitar dos viviendas e, incluso, alguna más si fuera posible para aumentar ese patrimonio municipal y ofertarlas a posibles interesados en instalarse en la localidad, primando el carácter social del proyecto y, por tanto, de personas o familias que reúnan ciertos requisitos para hacerse acreedoras a ocupar los pisos. 

Andrade considera interesante contar con ese parque de viviendas en la cabecera del municipio para hacer frente a cualquier necesidad contingencia que pueda seguir. La alcaldesa no descarta mantener contactos con la Junta de Castilla y León para valorar la posibilidad de que el proyecto de rehabilitación pueda entrar en el Programa Rehabilitare. 

El Ayuntamiento deberá mantener la fachada principal de piedra, al encontrarse en el entorno del templo de San NIcolás, que desde hace algo más de un año está cerrado al culto por problemas de estabilidad de las bóvedas. Sin embargo, el interior del inmueble se vaciará para adaptar las plantas superiores para las viviendas que se pretende habilitar. La regidora explica que aún se desconoce cuantas podrían salir porque habrá que tener en cuenta temas de alturas y hasta que el arquitecto comience a redactar el proyecto de reforma, no quedará claro cómo se puede sacar partido a la bajocubierta y sí de alguna manera se podrían comunicar esta con la segunda planta o si este desván tiene altura para sacar en ella alguna vivienda.

Segunda licitación. Mientras se pergeña este proyecto para el futuro de la casa del cura, el Consistorio ha vuelto a licitar las obras de reforma estructural y energética de otro inmueble, el ubicado en la Plaza de España, cedido como sede a la asociación cultural El Molinillo.

El Ayuntamiento quiere convertir ese inmueble en eje dinamizador de la vida local y plantea una remodelación que permita su uso continuo por los colectivos y para actividades sociales y culturales, uso que ahora es imposible de llevar a cabo dado el mal estado de conservación del interior, que no reúne condiciones de habitabilidad, como recoge el propio proyecto. Aunque su uso se hará extensivo a los vecinos, se priorizará que siga siendo la sede de la asociación El Molinillo, apunta la alcaldesa. 

Para aprovechar mejor los espacios, se vaciará el interior para hacer una nueva distribución de las 3 plantas, incluido el cambio de ubicación de la escalera; todo el edificio irá asilado con envolvente térmico. Tras una primera licitación que quedó desierta, ahora vuelve a salir por un precio superior, 190.230 euros con IVA incluido, cuando antes lo hizo por 152.362. El plazo de presentación de ofertas acaba este lunes, día 27.