Diario de Burgos

El Ayuntamiento de Miranda tiene medio centenar de vacantes

ARSENIO BESGA / Miranda
-

CGT destapa el dato y lamenta los «perjuicios» que crea en lugares como el Conservatorio, que devolvió matrículas por la falta de docentes. Eso sí, reconoce que al menos se ha reforzado el área de jardinería

Pese a que el problema de los contratos de relevo se ha solventado, la plantilla se seguirá reuniendo frente al Consistorio. - Foto: DB

La plantilla del Ayuntamiento de Miranda cuenta con algo más de 350 puestos de trabajo, sin embargo, un importante número de ellos no están ocupados. Desde CGT explican que, en el balance calculado a principios de año por el propio Consistorio, figuran hasta 116 plazas que todavía no han sido adjudicadas en propiedad y en el sindicato aclaran que, de estas, cerca de medio centenar ni siquiera se han cubierto con alguna fórmula temporal.

Por tanto, la administración municipal de la ciudad del Ebro tiene un 14% menos de los trabajadores en activo de lo que debería. Se trata de un balance peor que el registrado, por ejemplo, durante  2017, cuando había unas 32 vacantes reales, lo cual suponía solo un 9,6% del total.

Según explican los representantes sindicales de CGT, el Ayuntamiento mirandés acumula en torno a 30 huecos sin cubrir en puestos de funcionarios, mientras que el resto de las vacantes efectivas, aproximadamente 20, se reparten por diferentes áreas del personal laboral. Eso sí, la agrupación de representantes de los trabajadores alerta de que en ambos casos el damnificado es el ciudadano. Conforme a su descripción, «las vacantes generan una problemática directa» y «producen muchos perjuicios a los usuarios».

El sindicato, que tiene mayoría entre los empleados laborales, ejemplifica la situación con un caso muy concreto: el Conservatorio. Si bien es cierto que el Ayuntamiento ha publicado esta misma semana la lista de admitidos para las oposiciones de varias plazas de profesores, por ahora existen varios agujeros en la plantilla y CGT lamenta que se ha llegado al punto de «devolver matrículas a los padres porque no se puede dar el servicio». Conforme a su descripción, en la actualidad los jóvenes mirandeses «están sin clase de oboe y a medias con las de violonchelo».

No obstante, los representantes de los trabajadores municipales reconocen que se han dado algunos pasos a lo largo de este año para resolver otras carencias que se vienen arrastrando desde hace tiempo. En particular, en CGT describen que «se ha reforzado el servicio de jardinería», porque gracias a una «figura legal que se llama acumulación de tareas se han contratado a dos personas para la poda». Con estas últimas incorporaciones, el área ya dispone de 8 operarios y un jefe de grupo, a los que esperan que se sumen otros tres trabajadores a través de una línea de subvenciones del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. 

En resumidas cuentas, desde CGT explican que, aunque el departamento de jardinería está lejos de los números que acumulaba en 2012, al menos «va a poder librar la temporada de forma adecuada». Sobre ello, en el sindicato remarcan que «es de agradecer que, muy a pesar de la burocracia interna que lo frenaba, los políticos han sacado adelante las dos últimas incorporaciones». Y es que consideran que, en este caso, debe «reconocerse que ha habido voluntad política por parte de los concejales de IU-Podemos y de todo el equipo de gobierno». 

Contratos de relevo. En CGT explican que los miembros del equipo de gobierno, en particular el edil de Personal, Pablo Gómez, también han dado un paso al frente en cuanto a los contratos de relevo. Según relatan en el sindicato, «hay dos que se van a celebrar en diciembre y la idea es que continúe la puerta abierta a este tipo de contratos porque el concejal ha prometido que van a seguir mientras él esté en el cargo». 

El problema de los contratos de relevo fue el que desató las recientes movilizaciones frente al Ayuntamiento y, aunque se ha resuelto, CGT seguirá reuniéndose cada miércoles a las 10 horas en ese lugar, porque han convertido la cita en una «asamblea abierta» a la que invitan a «participar a todos los sindicatos», ya que la dedicarán a «tratar temas de actualidad de la plantilla como los incumplimientos del convenio de 2014».