Diario de Burgos

Economía rechaza una hipotética fusión del BBVA y el Sabadell

EFE
-

Carlos Cuerpo ha reiterado que la posición del Gobierno es "muy clara" y rechazan la operación, tanto por la forma como por el fondo

Economía rechaza una hipotética fusión del BBVA y el Sabadell - Foto: Ricardo Rubio Europa Press

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha insistido este miércoles en el rechazo del Gobierno a una fusión entre el BBVA y el Sabadell, como pretende el banco vasco si sale adelante la opa planteada sobre la entidad catalana, sin necesidad de esperar a lo que diga Competencia.

En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de educación financiera, el titular de Economía ha explicado que no quiere anticipar ninguna conclusión del análisis que no corresponde al Ministerio, como por ejemplo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Pero sin necesidad de esperar a ese análisis, Cuerpo ha reiterado que la posición del Gobierno es "muy clara" y rechazan la operación, tanto por la forma -el hecho de que se haya lanzado una opa- como por el fondo -el objetivo final de una fusión-.

Sobre esto último, que el Ministerio de Economía tendría que aprobar llegado el momento, Cuerpo no duda en mostrar su posición contraria por el potencial impacto de la fusión en la concentración del sistema financiero español y la reducción de la competencia.

Todo esto, ha argumentado, tiene efecto en las condiciones a los clientes, además de en otras cuestiones como la inclusión financiera o la cohesión territorial.

Colaboración "muy buena" con la banca

Al margen de este rechazo a una hipotética fusión del BBVA y el Sabadell o el impuesto extraordinario al sector aprobado por el Gobierno, Cuerpo ha asegurado que la relación con las entidades es "muy buena", y "muy fructífera".

Además, ha explicado que en actos como al que acudía, siempre tiene la oportunidad de hacer un repaso sobre la situación actual, tanto económica como del sector financiero, y de todos aquellos proyectos que tienen en común, que "son muchos y de interés para ambas partes".

Entre ellos el de la inclusión financiera, pro también la participación del sector financiero en el desembolso del propio plan de recuperación económica, en la ejecución de esas inversiones, y en la canalización ahora de 83.000 millones de fondos europeos.

En opinión de Cuerpo, la intermediación el sector en este asunto va a ser "fundamental" en los próximos meses, donde habrá también otro hitos importantes como la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero.

Posteriormente, durante su intervención en la clausura del acto conmemorativo por el décimo aniversario el programa "Tus Finanzas, Tu futuro" de la AEB para impulsar la educación financiera, Cuerpo ensalzó que haya llegado a más de 60.000 estudiantes.

El ministro coincidió con otros intervinientes como la presidenta de la AEB, Alejandra Kindelán, en la importancia de que la educación financiera llegue a todos, especialmente a los más jóvenes, aunque bromeó al decir que el tema tiene menos tirón que el concierto en Madrid de la cantante Taylor Swift.